Cómo redactar un resumen para investigación | Modelo

Escribir un resumen puede parecer una tarea menor, pero en realidad es uno de los elementos más importantes de tu investigación. Al igual que la escena de apertura de una novela, ofrece a tu lector una idea inmediata de lo que puede esperar de tu trabajo.
Esta guía te llevará paso a paso a través de cada aspecto esencial de un resumen, desde su objetivo hasta la manera de estructurarlo para lograr un impacto. ¡Descubramos cómo puedes dominar esta habilidad y resumir tu investigación de forma eficaz!
¿Qué es un resumen?
Un resumen es una breve síntesis de tu trabajo de investigación completado que funciona como un esquema. A diferencia de un esquema general de ensayo, ofrece información general sobre el tema elegido y destaca las ideas principales desarrolladas en tu ensayo.
El propósito de un resumen es ayudar a tu audiencia a comprender rápidamente los objetivos, métodos, resultados y conclusiones centrales de tu investigación. Debe ser conciso pero lo suficientemente completo como para captar la esencia de tu estudio. En muchos casos, es lo primero que observan los lectores, por lo que desempeña un papel crucial para atraerlos y brindarles una comprensión clara de tu trabajo.
Comprender qué es un resumen y cuál es su propósito puede servirte de guía al buscar consejos para redactar un resumen para tu trabajo de investigación.
¿Cómo redactar un resumen para un artículo de investigación?
Al redactar tu resumen, hay ciertos elementos esenciales que debes incluir. Aquí te mostramos cómo descomponerlo:
1. Propósito y problema de investigación
Primero, explica brevemente el propósito de tu investigación. ¿Qué problema o pregunta intentabas responder? No es necesario entrar en detalles, solo menciona el asunto principal que aborda tu estudio.
2. Métodos
Luego, describe de forma breve cómo llevaste a cabo tu investigación. ¿Usaste una encuesta, un experimento o un estudio de caso? Esta sección debe ser sucinta pero informativa, ofreciendo a tu lector una idea clara de cómo abordaste el problema.
3. Resultados
En este apartado, resume los hallazgos más importantes de tu estudio. ¿Qué reveló tu investigación? No tienes que incluir todos los datos; destaca los resultados más significativos.
4. Conclusiones
Para finalizar, cierra tu resumen con una breve declaración de las conclusiones derivadas de tus resultados. ¿Cómo aportan tus hallazgos al campo? ¿Existen implicaciones o recomendaciones para investigaciones futuras?
Es esencial mantener el resumen enfocado en los puntos clave. Estás resumiendo todo el artículo de manera concisa, por lo que la claridad es fundamental.
5. Palabras clave
Aunque no siempre es obligatorio, algunos artículos de investigación requieren también incluir una lista de palabras clave al final del resumen. Estas son palabras o frases estrechamente relacionadas con el tema de tu investigación y ayudan a otros investigadores a encontrar tu artículo.
Ahora que conoces los componentes principales de un resumen, revisemos algunos ejemplos para orientarte.
Plantilla de Resumen de Tesis
Título de la Tesis: [Inserte el título de su tesis aquí]
Resumen:
Esta tesis analiza/examina [inserte el tema general o problema de investigación] en el contexto de [mencione brevemente el campo o disciplina específicos]. El estudio se orienta en [indique el objetivo principal o las preguntas de investigación].
El objetivo fundamental de esta investigación es [describir lo que se pretende lograr con el estudio, como resolver un problema, probar una hipótesis o aportar conocimiento a un área determinada]. Para ello, [explique brevemente el enfoque o la metodología utilizada, como análisis cualitativo, análisis cuantitativo, estudio de caso, encuesta, experimentos, etc.].
Los resultados del estudio indican que [resuma los hallazgos principales o los resultados de la investigación]. Dichos hallazgos [resaltan la importancia o las implicaciones de los resultados, tales como aplicaciones prácticas, contribuciones teóricas o recomendaciones para futuras investigaciones].
En conclusión, esta investigación [ofrece una breve declaración final que sintetiza la relevancia del estudio y su impacto global, sugiriendo, por ejemplo, la realización de investigaciones adicionales o aplicaciones prácticas].
Palabras clave: [Enumere de 3 a 5 términos clave que representen las áreas de enfoque principal de su investigación (por ejemplo, temas específicos, teorías o métodos utilizados).]
Ejemplo de Resumen
A continuación, se presentan algunos ejemplos sobre cómo podrías redactar un resumen para distintos tipos de trabajos de investigación:
Ejemplo 1: Investigación Científica
Este estudio examina los efectos del cambio climático sobre las poblaciones de osos polares en el Ártico. Mediante un estudio longitudinal realizado durante 20 años, la investigación revela una disminución significativa en el tamaño de la población, en correlación con el aumento de las temperaturas. Los resultados indican que la pérdida de hábitat causada por el derretimiento de las capas de hielo es un factor crucial para esta disminución. Estos hallazgos resaltan la urgencia de implementar esfuerzos de conservación para proteger los hábitats de los osos polares.
Ejemplo 2: Ciencias Sociales
En este artículo se explora el impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se encuestó a 500 estudiantes en la Universidad XYZ para comprender cómo influye el uso de redes sociales en los hábitos de estudio. Los resultados muestran que el tiempo excesivo dedicado a estas plataformas se asocia con calificaciones más bajas, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias para gestionar el tiempo frente a la pantalla. También se discuten recomendaciones para mejorar la concentración de los estudiantes.
Ejemplo 3: Literatura
Este artículo analiza los temas del amor y la traición en "Othello" de Shakespeare. A través de una lectura minuciosa del texto, se examinan las maneras en que la manipulación de Iago conduce a la caída de Othello. El estudio concluye que la exploración por parte de Shakespeare de los celos y la confianza actúa como una advertencia atemporal sobre el poder destructivo de las emociones descontroladas.
Ejemplo 4: Ingeniería
Este artículo presenta un método innovador para aumentar la eficiencia de los paneles solares. Se desarrolló y evaluó un prototipo en diversas condiciones ambientales. Los resultados muestran que el nuevo diseño incrementa la tasa de conversión de energía en un 15%, lo que representa un avance prometedor en la tecnología de energías renovables. Investigaciones futuras se centrarán en optimizar el diseño para su producción a gran escala.
Ejemplo 5: Ciencias de la Salud
El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de un nuevo fármaco en el tratamiento de la hipertensión. Un ensayo controlado aleatorizado con 200 participantes demostró que el fármaco redujo significativamente la presión arterial en los pacientes, en comparación con el grupo placebo. Estos resultados sugieren que podría ser una opción viable para el manejo de la hipertensión.
Estos ejemplos te brindan una idea clara de cómo debe ser tu resumen. Ahora, hablemos sobre cuándo deberías redactarlo.
¿Cuándo debo redactar el resumen?
Puede que te preguntes: ¿cuándo es el momento adecuado para redactar el resumen de mi trabajo de investigación? Es recomendable esperar hasta haber finalizado el resto del documento. ¿Por qué? Porque el resumen sintetiza todos los aspectos de tu investigación y es esencial asegurarse de que todos los detalles sean correctos.
Una vez que hayas completado la introducción, los métodos, los resultados y la conclusión, será mucho más sencillo redactar un resumen que refleje fielmente tu trabajo. Escribirlo antes podría provocar numerosos cambios posteriormente, especialmente si tus resultados o conclusiones se modifican conforme perfeccionas tu documento.
Compara la diferencia entre resumen e introducción
Podrías pensar que el resumen se parece mucho a la introducción del ensayo de investigación, pero tienen propósitos diferentes. Así es como se distinguen:
Resumen:
El resumen es una síntesis breve de todo el artículo, ofreciendo una visión general del objetivo, los métodos, los resultados y las conclusiones. Es como un tráiler para tu investigación.
Ejemplo: En este estudio, analizamos los efectos del aprendizaje en línea en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria durante la pandemia. Con un enfoque mixto, recopilamos datos cuantitativos de los resultados de exámenes estandarizados y obtuvimos retroalimentación cualitativa a través de entrevistas a estudiantes. Los resultados mostraron una disminución del 15% en los puntajes generales de los exámenes, pero evidenciaron una mejora en las habilidades de alfabetización digital. Estos hallazgos sugieren que, a pesar de los desafíos que implicó el aprendizaje en línea, también se abrieron oportunidades para el desarrollo de habilidades. Nuestras conclusiones subrayan la necesidad de estrategias de aprendizaje adaptativas en futuras contingencias educativas.
Introducción:
La introducción presenta el tema de tu investigación, ofrece la información de fondo y define la pregunta o hipótesis de investigación. Establece el problema sin resumir los hallazgos.
Ejemplo: Con el repentino comienzo de la pandemia de COVID-19, las instituciones educativas a nivel mundial se vieron obligadas a afrontar el desafío inédito de pasar de aulas tradicionales a entornos de aprendizaje en línea. Los estudiantes de secundaria, en especial, vivieron un cambio notable en su experiencia educativa. Este estudio pretende explorar el impacto de dicha transición en el rendimiento académico de los alumnos. Examinaremos tanto los desafíos enfrentados, como la disminución del compromiso y la motivación, como los posibles beneficios, tales como el fortalecimiento de las habilidades digitales. La investigación aspira a contribuir a la comprensión de los efectos a largo plazo del aprendizaje en línea en la educación secundaria.
En resumen, el resumen ofrece un avance, mientras que la introducción aporta el contexto.
Preguntas Frecuentes
Ahora, abordemos algunas preguntas frecuentes sobre cómo redactar un resumen para un artículo de investigación:
1. ¿Cómo se redacta un resumen para un artículo de investigación?
Para redactar un resumen, sintetiza el propósito, los métodos, los resultados y las conclusiones de tu investigación. Debe ser breve (usualmente entre 150 y 250 palabras) y centrarse en los puntos clave sin incluir detalles innecesarios.
2. ¿Es el resumen lo mismo que la introducción?
No, el resumen es una síntesis de todo el artículo, mientras que la introducción ofrece información de contexto y expone el problema de investigación. El resumen condensa todo en unas pocas líneas, en tanto que la introducción desarrolla el contexto.
3. ¿Cuáles son las cuatro C del resumen?
Las cuatro C del resumen son:
Claro: Evita el uso de jerga y asegúrate de que tu mensaje sea fácil de comprender.
Conciso: Sé breve y directo al punto.
Completo: Incluye todos los elementos principales de la investigación (propósito, métodos, resultados, conclusiones).
Coherente: Garantiza que el resumen tenga una estructura lógica y fluida.
4. ¿Qué extensión debe tener un resumen?
Generalmente, los resúmenes deben tener entre 150 y 250 palabras. Verifica las pautas específicas de tu profesor o de la revista a la que planeas enviar tu artículo, ya que podrían establecer un recuento específico de palabras.
5. ¿Qué constituye un resumen efectivo?
Un resumen efectivo comunica de manera clara y concisa el objetivo de tu investigación, los métodos empleados, los hallazgos más destacados y las conclusiones. Debe incentivar a los lectores a interesarse por el contenido total del artículo.
Conclusión
Al final, poder redactar un resumen es una habilidad esencial para los estudiantes, y sin duda es algo que tendrás que dominar. Recuerda simplemente los pasos que explicamos anteriormente y sigue estos consejos, y lograrás causar una excelente primera impresión en quien lea tu trabajo. Tu resumen será de las primeras cosas que el lector observará y, por ello, tendrá un papel crucial en determinar si continúa con tu escrito o se interesa por las obras de otros.