Haz texto IA indetectable: 6 formas, fallos y más

Escribir con IA puede ser sumamente útil, ya sea que estés elaborando una entrada de blog, un artículo académico o una copia de marketing.
Pero lo peor que puede ocurrir es que tu texto sea identificado como resultado de IA. ¿Cómo puedes prevenirlo?
Con la ayuda de esta guía, descubrirás métodos efectivos para que tu redacción con IA pase desapercibida, aprenderás qué evitar y encontrarás formas de hacer que tu escritura suene más natural. ¡Manos a la obra!
6 Formas de Hacer que el Contenido Generado por AI Sea Indetectable
1. Usa EssayDone para Reescribir el Contenido de AI
Cómo Funciona:
EssayDone dispone de una herramienta para humanizar la AI. Reescribe el contenido generado por AI dándole un tono más humano. Modifica la estructura, el tono y la dicción para que otros detectores de AI no lo identifiquen automáticamente. En otras palabras, transforma una redacción rígida en una que suene menos forzada.
Ventajas:
Se dirige a los detectores más importantes, incluso a aquellos en el ámbito académico como Turnitin
Mantiene la integridad del contenido mientras lo hace sonar natural
Contras:
Es un servicio de pago
2. Pídele a ChatGPT que Reescriba el Contenido
Cómo Funciona:
También puedes utilizar ChatGPT. Es una forma rápida y gratuita de aportar un toque humano al texto generado por AI. Puedes pedirle que reformule el contenido para que suene más como si lo expresara una persona, modificando el tono y la redacción sin alterar el mensaje original.
Consejos para Obtener los Mejores Resultados:
Define Directrices: Ofrece instrucciones claras, por ejemplo, solicita que escriba de forma formal o que evite errores en la puntuación.
Proceso Iterativo: Divide tu trabajo en secciones. Pide a ChatGPT que reescriba cada parte, revisa el resultado y solicita ajustes antes de continuar.
Retroalimentación Constante: Indica qué aspectos necesitan mejorar. Esto ayudará a afinar las respuestas en futuras revisiones.
Ventajas:
Gratis
Permite personalizar las indicaciones para conseguir estilos o tonos específicos
Contras:
Puede ser menos fiable frente a sistemas de detección muy avanzados
Podría requerir varias revisiones para alcanzar resultados óptimos
3. Parafrasea el Contenido
Cómo Funciona:
Una opción es utilizar herramientas de parafraseo como QuillBot para ajustar el texto generado por AI. Reformularlo con un vocabulario y una sintaxis distintos puede reducir las huellas típicas de AI, logrando que la redacción se sienta más natural.
Ventajas:
Rápido y sencillo de utilizar
Cuenta con una versión gratuita
Contras:
La versión gratuita ofrece cambios limitados en el vocabulario
Aún puede activar sistemas de detección avanzados
Requiere tiempo
4. Modifica la Sintaxis de las Oraciones
Cómo Funciona:
Cambiar la estructura de las oraciones significa modificar su forma para que suenen más humanas. Puedes lograrlo reordenando las palabras dentro de una oración, variando la longitud de las oraciones y añadiendo conjunciones básicas como “pero”, “así que” o “porque”, lo que aporta un flujo más natural. Este toque de aleatoriedad en el texto generado por AI dificulta que los detectores lo identifiquen como escritura automatizada.
Ventajas:
Aporta dinamismo al texto
Evita patrones repetitivos que suelen buscar los detectores de AI
Contras:
Requiere tiempo y atención a los detalles
Podría ser identificado por sistemas de detección avanzados
5. Emplea un Vocabulario Distinto
Cómo Funciona:
El contenido generado por AI suele escribirse con un conjunto de términos específico, lo que puede hacerlo sonar robótico o poco natural. Intenta sustituir algunas palabras clave por otras expresiones para reducir la “huella de AI” en el texto.
Por ejemplo, en lugar de “delve,” podrías decir “explore” o “look into.” Pequeños ajustes como este pueden hacer que el texto suene más conversacional y menos mecánico.
Ventajas:
Varía el contenido y le da un tono más humano
Se puede implementar fácilmente con herramientas gratuitas
Contras:
El abuso de sinónimos puede alterar el significado
Si se hace de manera inadecuada, puede afectar el tono o la claridad
6. Incorpora Pequeñas Inconsistencias (Imperfecciones Humanas)
Cómo Funciona:
El texto generado por AI suele ser perfecto en ortografía y gramática. Sin embargo, para aportar ese toque humano, puedes incluir deliberadamente pequeños errores, ya sea un fallo tipográfico, una leve equivocación gramatical o una mínima inconsistencia. Esto imita el error humano y hace que el contenido se sienta más auténtico (por ejemplo, un pequeño desliz o una oración ligeramente forzada).
Ventajas:
Es un método sencillo y gratuito
Resulta eficaz para evadir herramientas básicas de detección de AI
Contras:
Puede disminuir la profesionalidad y la legibilidad
No siempre funciona con detectores de AI avanzados
Por qué se detecta tu contenido AI
El contenido generado por AI es aquel creado mediante tecnología de inteligencia artificial. Aunque el software que produce esta información es sumamente avanzado, el contenido AI se produce siguiendo patrones específicos que lo distinguen del contenido realizado por humanos, aunque puede resultar similar. Así es como el texto redactado por AI adopta formatos predecibles:
Las herramientas de detección de AI utilizan el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático (ML) para analizar la estructura de un escrito. Posteriormente, comparan grandes volúmenes de contenido actual escrito por humanos con el texto en cuestión para identificar patrones y características que puedan indicar una autoría mecánica.
Indicadores clave que señalan contenido AI:
Estructura de oraciones repetitiva: Un efecto secundario de la generación de oraciones por AI es que puede producir oraciones monótonas con estructuras similares. Los humanos, en cambio, pueden variar el tipo y la longitud de las oraciones para mantener un ritmo adecuado.
Patrones de palabras predefinidos: Este problema es similar al tema del vocabulario que mencionamos anteriormente. La redacción de contenido AI suele apoyarse en un conjunto limitado de palabras, mientras que la escritura humana tiende a ser más variada.
Ausencia de transiciones y tono informal: La habilidad para conectar ideas de manera fluida es algo en lo que la AI suele fallar. Además, tiende a omitir expresiones casuales o indirectas que nosotros, como humanos, usamos para darle continuidad al discurso.
Las herramientas de detección de AI analizan diversos indicios para determinar si un texto probablemente ha sido generado por una máquina. Si la redacción resulta demasiado uniforme, inconsistente o emplea un lenguaje poco natural, es más probable que se identifique como contenido escrito por AI.
Errores que pueden aumentar tu puntuación de IA:
Si estás creando contenido generado por IA, estos errores comunes pueden incrementar la probabilidad de que los detectores te descubran. Intenta evitar lo siguiente:
1. Redactar todo el contenido utilizando una herramienta de IA
Si utilizas la IA para escribir sin realizar ninguna modificación o aporte personal, el texto tiende a presentar patrones fácilmente identificables. Esto puede provocar que la escritura suene “uniforme” debido a la repetición en las estructuras oracionales. Es esencial combinar el resultado de la IA con tus propios conocimientos y revisiones para conseguir un texto único que capte la atención de los lectores.
2. Conservar el primer borrador generado por IA sin hacer cambios
Un error frecuente es copiar y pegar el borrador inicial producido por la IA. Esto suele generar una redacción mecánica, sin oportunidad para aportar originalidad. Por ello, siempre revisa y reformula el contenido para lograr que suene más natural y esté en sintonía con tu estilo personal.
3. No adaptar el contenido a la experiencia del lector
El texto generado por IA puede sufrir de menor calidad debido a la ausencia de matices y fluidez; además, puede pasar por alto disparadores emocionales y no tener una estructura que favorezca la lectura. Ten en cuenta a tu audiencia y procura que el texto sea adecuado, conversacional, atractivo y claro.
4. No ajustar el contenido al tono o la voz de la marca
Las herramientas de IA son muy capaces de generar contenido genérico, pero todavía no pueden reflejar tu voz única ni la personalidad de tu marca. Es importante editar para lograr que el estilo y el mensaje se correspondan con la identidad de la marca.
5. Sustituir letras por caracteres especiales para evadir detectores
Alguien podría intentar “engañar” a los detectores de IA sustituyendo letras por caracteres especiales o símbolos, pero esta es solo una solución temporal y no mejora la calidad del contenido. Si bien esta técnica puede sortear ciertos detectores, lo hace sin fomentar la originalidad en el propio texto. Además, puede dificultar la lectura y afectar la usabilidad.
6. Variar demasiado el estilo de escritura o redactar por encima de tu nivel
Es esencial que los estudiantes presten atención al tono de sus escritos. Si una parte del texto adopta ideas o un lenguaje excesivamente complejo que difiere de tu estilo habitual, esto puede ser una señal de alerta. Redactar algo más sofisticado de lo que normalmente haces (como programación avanzada o un tema muy especializado) también puede indicar a los detectores que el contenido fue generado por IA. Es posible que tu LMS revise cualquier inconsistencia en la cronología de tus tareas, y los profesores estarán igualmente atentos. Por ello, procura que el tono de tu redacción sea coherente en todo tu trabajo para evitar problemas.
¿Cuál es la mejor forma de humanizar el texto generado por IA?
Aunque reescribir con la ayuda de la IA es el método más rápido, lo ideal es no depender exclusivamente de ella para crear un artículo completo. En su lugar, combina distintos enfoques para aportar un toque humano. Ajusta el vocabulario que suene artificial, integra anécdotas personales, adapta el tono para que refleje tu estilo y añade tus propios toques creativos. Cuanto más modifiques el contenido, más natural resultará para los lectores y para el software de detección de IA.
Cómo probar tu puntuación en la redacción de IA
Una vez que hayas evitado errores comunes y pulido tu contenido generado por IA, el siguiente paso es verificar si tu trabajo puede evadir los detectores de IA. Aquí tienes algunos métodos que puedes seguir:
1. Revisión por pares
Pide a un amigo o colega que lea tu texto y ofrezca su opinión honesta. Puede que no utilices IA en tu redacción, pero puedes identificar qué partes resultan forzadas o mecánicas para ellos y corregirlas. Si algún pasaje suena incómodo o detectan un patrón que distrae del argumento, revisa de nuevo el contenido.
2. Detectores de IA
Revisa tu texto en busca de signos de IA utilizando herramientas en línea. Con plataformas como Undetectable.ai, no solo podrás saber si el contenido es detectado por la IA, sino que también te ayudarán a humanizarlo para aumentar el compromiso del lector. Probar con detectores como GPTZero, Copyleaks o Writer mostrará qué tan bien se detecta este contenido.
3. Pruebas de legibilidad y fluidez
Lee tu redacción en voz alta o utiliza herramientas de conversión de texto a voz para evaluar su fluidez. Si suena robótico –con pausas y comienzos bruscos y sin un ritmo conversacional natural– probablemente aún sea identificable como generado por IA. La escritura humanizada debería resultar amena y fluir de una idea a otra sin esfuerzo. Herramientas como NaturalReader y Speechify son excelentes para verificar el ritmo de tu texto y detectar áreas que requieran revisión.
4. Revisión de patrones repetitivos
El contenido generado por IA tiende a seguir patrones muy similares (por ejemplo, reutiliza las mismas frases, recicla las mismas estructuras de oraciones, etc.).
Al examinar cada muestra de escritura y reescribirla para que suene más natural, puedes eliminar esos patrones repetitivos que suelen delatar el contenido generado por IA. Varía las oraciones rompiendo los esquemas predecibles, alternando la longitud de las frases y modificando su orden.
También puedes emplear palabras más simples y comunes en lugar de términos habituales en IA como "Tapestry," "Leverage," "Journey," o "Delve" para lograr que las oraciones fluyan de forma natural y no den la impresión de haber sido redactadas por un robot.
FAQ
1. ¿Puede Google detectar contenido escrito por IA?
Claro, Google cuenta con métodos para encontrar contenido generado por IA. Si éste es de baja calidad y no resulta amigable para el usuario, Google puede marcarlo como spam. Además, dispone de herramientas como SpamBrain, diseñada para identificar grandes volúmenes de contenido no original, de baja calidad y generado algorítmicamente. Su funcionamiento se basa en algoritmos de aprendizaje automático y en la evaluación de patrones de texto, estructura y legibilidad.
2. ¿Cuál es el mejor detector de IA?
Originality.AI es muy apreciado por su capacidad de detección general de IA, mientras que Copyleaks es popular entre los especialistas en marketing de contenidos. Ambas herramientas ofrecen informes detallados sobre las secciones generadas por IA y realizan revisiones de plagio.
3. ¿Puede el contenido generado por IA pasar Turnitin?
El contenido generado por IA puede superar Turnitin si se humaniza correctamente. No obstante, si se deja intacto, podría ser marcado como plagiado o como generado por IA. Modificar la estructura de las oraciones, diversificar el vocabulario y agregar aportes personales ayuda a evitar la detección.
5. ¿Puede Grammarly detectar contenido de IA?
Aunque Grammarly no se centra en identificar contenido de IA, sí revisa aspectos como la gramática, el estilo y la claridad. Si el contenido generado por IA no tiene el tono, la voz o la gramática adecuados, es probable que se note que necesita edición, lo que evidencia una carencia de toque humano.
6. ¿Cómo puedo humanizar eficazmente el contenido de IA?
Varía la estructura de las oraciones, alterna en la elección de palabras, incorpora relatos personales y ajusta el tono para humanizar de manera efectiva el contenido generado por IA.
7. ¿Existe el riesgo de ser penalizado por utilizar contenido de IA?
Google y otras plataformas pueden penalizar el contenido generado por IA si es de baja calidad, poco original o no cumple con las directrices de SEO y experiencia del usuario. Sin embargo, este riesgo se reduce al proporcionar siempre contenido humanizado y de alta calidad.
8. ¿Siempre funcionan los detectores de contenido de IA?
No, los detectores de contenido de IA no son infalibles. Pueden, en ocasiones, confundir a autores humanos con generadores de IA o pasar por alto contenido de IA de mayor calidad. Aunque son herramientas útiles, para lograr mayor precisión es recomendable combinarlas con una revisión manual y ajustes posteriores.
9. ¿Puede Canvas detectar ChatGPT?
Canvas no puede detectar directamente el uso de ChatGPT, pero frecuentemente se utiliza junto con herramientas de detección de IA como Turnitin. Dichas herramientas pueden marcar contenido que parezca generado por una máquina.
10. ¿Pueden los profesores detectar el uso de ChatGPT?
Sí, los profesores pueden identificar trabajos generados por IA mediante patrones inusuales de escritura, falta de profundidad o discrepancias con tus entregas anteriores. Algunos incluso emplean herramientas de detección o comparan con fuentes conocidas.
El Fin
En resumen: cuando se trata de lograr que el texto producido por IA suene menos artificial, lo único que necesitas es añadir un toque “humano”.
Modifica las oraciones, incorpora opiniones personales y ten en cuenta cómo te perciben a través de tu escritura para influir en el resultado final y desviarlo de sonar genérico y “robótico”.
¡No caigas en el error de depender demasiado ni de la primera versión de tu texto ni de la IA; la clave del éxito es asegurarte de que tu escrito mantenga un ritmo perfecto y resulte “indetectable” para los lectores!