Cómo estructurar esquema de investigación: 3 plantillas

Author image
Escrito por  Emily Watson
2025-04-07 18:46:29 7 min de lectura

Al redactar un trabajo de investigación, puede parecer abrumador si no cuentas con un esquema. Aprender a elaborar un esquema para un trabajo de investigación es una habilidad esencial para cualquier estudiante.

Te permite organizar tus ideas y estructurar el desarrollo de tu redacción para respaldar tu tesis de la forma más efectiva.  

Esta guía te ofrece algunos consejos, ejemplos de esquemas y plantillas, además de sugerencias sobre cómo crear un buen esquema para un trabajo de investigación de manera efectiva.

¿Qué es un esquema para un trabajo de investigación?

Un esquema para un trabajo de investigación es una guía que organiza ideas, argumentos y evidencias de manera lógica antes de escribir. Brinda estructura y asegura la coherencia en todo el documento, ayudándote a mantener el enfoque y evitando la desorganización.

¿Por qué es importante un esquema para redactar un trabajo de investigación?

Primero, un esquema te ayuda a organizar la investigación al dividir información compleja en secciones manejables, permitiéndote priorizar las ideas clave y estructurarlas de forma lógica. También clarifica la estructura general del documento, garantizando una transición suave entre secciones como la introducción, la revisión de la literatura y la conclusión.

Además, con un esquema, el proceso de redacción se facilita porque ya tienes claro lo que cada sección debe incluir. Esto reduce la incertidumbre, ahorra tiempo y mantiene el enfoque en la escritura.

Asimismo, perfecciona la tesis al asegurar que cada sección respalde el argumento principal, lo que hace que el documento final sea más cohesivo.

Finalmente, un esquema ayuda a evitar el bloqueo del escritor al dividir la tarea en partes más pequeñas y manejables, facilitando tanto el comienzo como el progreso continuo.

Tipos y Formatos de Esquemas para Trabajos de Investigación

Antes de empezar a escribir, es importante conocer los distintos tipos de esquemas. La elección del correcto depende de tu tema, la extensión del trabajo y de tus preferencias personales.

a. Esquema Alfanumérico

Este es el tipo de esquema para ensayos más utilizado, caracterizado por una serie de letras y números. Ayuda a organizar temas y subtemas de forma sistemática.

El esquema alfanumérico es uno de los más comunes. Se emplean números y letras para estructurar temas y subtemas. Las ideas principales se indican con números romanos (I, II, III), mientras que los subtemas se identifican con letras mayúsculas (A, B, C), números arábigos (1, 2, 3) y letras minúsculas (a, b, c).

Plantilla:

Introducción

A. Visión general del tema

B. Importancia de la investigación

C. Declaración de la tesis

Punto Principal 1

A. Primer subpunto

B. Segundo subpunto

C. Evidencia que respalda el subpunto

Punto Principal 2

A. Primer subpunto

B. Segundo subpunto

Conclusión

A. Reafirmar la tesis

B. Resumen de los puntos clave

C. Llamado a la acción o reflexiones finales 

  • Introducción: Presenta brevemente el tema y ofrece la información de fondo necesaria. Expón tu tesis de manera clara.

  • Puntos Principales: Estos representan los argumentos o secciones clave de tu trabajo. Cada elemento debe respaldar tu tesis.

  • Subpuntos: Aquí se incluyen los detalles o evidencias que apoyan cada punto principal.

  • Conclusión: Resume tus hallazgos y reitera la importancia de tu investigación.

b. Esquema de Oraciones Completas

Un esquema de oraciones completas utiliza oraciones enteras en lugar de frases cortas. Este formato es ideal cuando necesitas detallar cada sección o cuando tu trabajo requiere un alto nivel de precisión.

Plantilla:

I. Este es el punto principal de la primera sección.

A. Este subpunto respalda el punto principal con un detalle específico.

1. Este detalle profundiza en el subpunto.

II. Este es el punto principal de la segunda sección.

Introducción

El tema de [Insertar Tema] es cada vez más relevante debido a [describe brevemente el problema o desafío principal].

La tesis de este trabajo sostiene que [expón tu argumento o afirmación principal].

Punto Principal 1

Una de las estrategias clave para [alcanzar el objetivo o abordar el problema] es [describir la primera estrategia o enfoque principal].

Punto Principal 2

Otra estrategia crucial es [describir la segunda estrategia o enfoque principal].

Punto Principal 3

Conclusión

En conclusión, [reafirma el argumento principal] es fundamental para hacer frente a [menciona el problema o desafío general].

  • Cada elemento (puntos principales, subpuntos, etc.) debe expresarse en oraciones completas.

  • Esto ofrece una visión clara de los argumentos y las evidencias.

c. Esquema Decimal

El esquema decimal se organiza numéricamente en lugar de utilizar letras. Es especialmente útil para trabajos o proyectos muy estructurados que requieren un análisis en profundidad, como la escritura técnica o los informes de investigación. El sistema de numeración te permite organizar secciones y subsecciones de forma jerárquica.

Plantilla con Estructura Jerárquica:

Introducción

1.1. Visión general del tema

1.2. Importancia de la investigación

1.3. Declaración de la tesis

Revisión de la Literatura

2.1. Estudios previos sobre el tema

2.2. Vacíos en la investigación

Metodología

3.1. Diseño de la investigación

3.2. Métodos de recolección de datos

Resultados

4.1. Análisis de los datos

Conclusión

5.1. Resumen de los hallazgos

5.2. Recomendaciones para futuras investigaciones

Los esquemas decimales utilizan un sistema de numeración en el que cada número representa un nivel distinto de detalle. Por ejemplo, el primer número (1, 2, 3) representa las secciones principales, mientras que los números posteriores al punto decimal (1.1, 2.1, etc.) indican las subsecciones. Esta estructura permite un esquema organizado y fácil de seguir.

Pasos para elaborar el esquema de un trabajo de investigación

1. Elige un tema

Si el tema ya está asignado, asegúrate de comprender plenamente su alcance. Si debes escogerlo, opta por uno que sea interesante y manejable. Considera lo siguiente:

  • Interés y relevancia: Selecciona un tema que te resulte atractivo y que sea pertinente para tu curso o área de estudio.

  • Disponibilidad de fuentes: Asegúrate de que exista suficiente material para respaldar tu argumento. No querrás escoger un tema demasiado restringido con pocas fuentes.

  • Especificidad: Evita temas excesivamente amplios. En lugar de "calentamiento global", por ejemplo, céntrate en "los efectos de las emisiones de carbono sobre los ecosistemas costeros".

2. Identifica la idea principal

Ahora que tienes un tema, define tu idea principal o tesis. Tu tesis debe centrarse en un argumento o pregunta clave que abordarás en tu trabajo. Sigue estos pasos:

  • Lluvia de ideas: Anota todas las preguntas o ideas que te surjan sobre el tema.

  • Refina: Escoge una idea central que pueda ser discutida o analizada a lo largo del trabajo.

  • Prioriza: Selecciona los puntos más relevantes que sustentarán tu argumento.

3. Organiza las ideas de forma lógica

Una vez definida tu idea central, el siguiente paso es estructurar los puntos de apoyo de manera lógica. Esto será la base de tu esquema. Así es como puedes hacerlo: 

  • Elige una estructura: Decide cómo organizar de manera lógica tu trabajo (por ejemplo, de forma cronológica, causa-efecto o problema-solución).

  • Agrupa las ideas relacionadas: Junta las ideas que se complementen naturalmente y crea secciones en tu esquema a partir de esta agrupación.

Example:

Si abordarás los efectos del cambio climático, podrías organizar tu esquema de la siguiente manera:

Introducción: Explica el cambio climático y su importancia.

Punto principal 1: Analiza las causas (por ejemplo, emisiones de carbono, deforestación).

Punto principal 2: Examina los efectos (por ejemplo, el aumento del nivel del mar, la pérdida de biodiversidad).

Punto principal 3: Propón soluciones (por ejemplo, cambios en las políticas, fuentes de energía renovable).

4. Redacta la declaración de tesis

  • La declaración de tesis es el núcleo de tu trabajo. Debe ofrecer un resumen claro y conciso de lo que pretendes argumentar o explicar.

  • Sé claro y específico: La tesis debe comunicar de forma directa el argumento central de tu trabajo en una o dos oraciones.

  • Cada sección de tu esquema debe respaldar la tesis. Revísala continuamente para mantener la coherencia.

  • Por ejemplo, “Políticas más estrictas sobre las emisiones de carbono pueden reducir significativamente el daño ambiental,” o “Las campañas de educación pública son fundamentales para modificar el comportamiento del consumidor.”

5. Desarrolla capítulos y subsecciones

Con una tesis definida, desglosa los puntos de apoyo en capítulos y subsecciones detallados.

  • Puntos principales: Identifica entre 2 y 4 puntos o argumentos clave que respalden tu tesis. Estos deben ser lo suficientemente amplios para incluir varios detalles, pero también lo bastante específicos para enfocar el trabajo.

  • Subpuntos: Divide cada punto principal en subpuntos que profundicen en tu argumento. Cada subpunto debe abordar un aspecto concreto y aportar evidencia, datos o análisis que lo fundamenten.

  • Evidencia: Anota las fuentes, citas o hechos que respaldarán cada punto o subpunto, ya que serán esenciales al redactar tu trabajo.

Example:

Punto principal 1: Normas más estrictas sobre las emisiones de carbono

Subpunto 1.1: Impacto de las emisiones de carbono en el calentamiento global

Subpunto 1.2: Ejemplos de países que han implementado regulaciones más rigurosas

Subpunto 1.3: Beneficios potenciales de políticas de carbono más estrictas

Punto principal 2:  ...

6. Revisa y perfecciona tu esquema

Una vez completado el esquema, es el momento de revisarlo y mejorarlo. Comienza comprobando que las ideas fluyan de manera lógica y estén alineadas con tu tesis. Verifica el orden de las secciones para asegurarte de que cada una conduzca de forma fluida a la siguiente, realizando los ajustes necesarios. Asegúrate de que cada sección respalde directamente tu tesis y contribuya a tu argumento, eliminando cualquier contenido que parezca fuera de tema. Pula aquellos puntos poco claros o demasiado generales añadiendo explicaciones o dividiéndolos en subpuntos más específicos. Por último, solicita la opinión de un compañero o instructor, ya que una mirada externa puede ayudarte a detectar áreas de mejora.

Muestras de Esquemas para Trabajos de Investigación

Tema: Conservación Ambiental y Políticas Gubernamentales

A. Esquema Alfanumérico 

I. Introducción
A. Contexto sobre la conservación ambiental
B. Importancia de minimizar el daño ambiental
C. Tesis: Políticas gubernamentales más fuertes pueden reducir de manera significativa el daño ambiental mediante regulaciones más rigurosas y campañas de concienciación.

II. Punto Principal 1: Estándares Más Rigurosos de Emisión de Carbono
A. Relevancia de disminuir las emisiones de carbono
B. Impacto de los niveles actuales de emisiones en el cambio climático
C. Ejemplos de políticas exitosas en materia de emisiones de carbono
D. Beneficios potenciales de regulaciones más estrictas para las emisiones de carbono

III. Punto Principal 2: Educación y Concienciación Pública
A. Importancia de la concienciación pública en los esfuerzos de conservación
B. Efecto de la educación en la adopción de comportamientos sostenibles
C. Ejemplos de campañas exitosas de concienciación pública
D. Participación del gobierno en iniciativas educativas

IV. Conclusión
A. Recapitulación de los puntos clave: cambio en la política y aumento de la concienciación pública
B. Reflexiones finales sobre la importancia de actuar para preservar el medio ambiente

B. Esquema en Oraciones Completas 

I. Introducción

A. La conservación ambiental se ha vuelto cada vez más urgente a medida que el cambio climático sigue amenazando los ecosistemas a nivel mundial.

B. Este trabajo sostiene que la intervención gubernamental, mediante regulaciones más estrictas, desempeña un papel fundamental en la reducción del daño ambiental, especialmente a través de mejores estándares de emisión de carbono y campañas de concienciación pública.

II. Punto Principal 1: Estándares Más Rigurosos de Emisión de Carbono

A. Una de las maneras más efectivas de disminuir el daño ambiental es imponiendo estándares más rigurosos para las emisiones de carbono, lo que ayuda a mitigar los efectos del calentamiento global.

B. Los niveles actuales de emisiones de carbono favorecen el cambio climático, provocando el aumento de la temperatura global y fenómenos meteorológicos extremos.

C. Países que han adoptado estándares de carbono más estrictos, tales como [país de ejemplo], han observado reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoras en la calidad del aire.

D. Normativas más severas no solo disminuirán los contaminantes perjudiciales, sino que también incentivarán a las industrias a optar por tecnologías y prácticas más limpias.

III. Punto Principal 2: Educación y Concienciación Pública

A. La concienciación pública es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa ambiental, ya que las personas deben comprender las consecuencias de sus acciones para modificar sus hábitos.

B. La educación desempeña un rol central en transformar las actitudes hacia prácticas más sostenibles, como reducir el desperdicio, ahorrar energía y apoyar fuentes renovables de energía.

C. Campañas exitosas como [campaña de ejemplo] han demostrado que, cuando el público está bien informado, es más probable que adopte hábitos sostenibles.

D. Los gobiernos pueden impulsar programas educativos para sensibilizar acerca de la importancia de la conservación ambiental y fomentar una cultura de sostenibilidad.

IV. Conclusión

A. En resumen, políticas gubernamentales más fuertes, sobre todo en lo relacionado con la regulación de las emisiones de carbono y la educación pública, son esenciales para mitigar el daño ambiental.

B. Es imperativo tomar medidas inmediatas para proteger el planeta y garantizar que las futuras generaciones puedan vivir en un mundo saludable y sostenible.

C. Esquema Decimal

I. Introducción
A. Presentación general del tema de la conservación ambiental
B. Importancia de enfrentar el daño ambiental
C. Tesis: Políticas gubernamentales efectivas y esfuerzos de concienciación pública son fundamentales para reducir el daño ambiental.

II. Punto Principal 1: Estándares Más Rigurosos de Emisión de Carbono
A. El impacto de las emisiones de carbono en el medio ambiente
B. Limitaciones de las regulaciones actuales
C. Ejemplos exitosos de políticas más rigurosas en materia de emisiones de carbono
D. Beneficios potenciales de implementar regulaciones más severas

III. Punto Principal 2: Educación y Concienciación Pública
A. La función de la concienciación pública en promover la responsabilidad ambiental
B. La influencia de la educación en el cambio de comportamientos
C. Ejemplos de campañas efectivas de concienciación pública
D. La importancia del apoyo gubernamental en programas educativos

IV. Conclusión
A. Resumen de los puntos clave
B. Llamado a implementar políticas más estrictas y a fortalecer la educación pública
C. Reflexiones finales sobre el futuro de la conservación ambiental

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuán extenso debe ser un esquema de investigación?

Normalmente, un esquema de investigación ocupa de una a dos páginas, dependiendo de la complejidad de tu trabajo.

2. ¿Cómo redactar un buen esquema?

Un buen esquema es claro, estructurado e incluye tu tesis, los puntos principales y los detalles de respaldo.

3. ¿Cuáles son las tres partes principales de un esquema?

Las tres partes principales son la introducción, el cuerpo y la conclusión.

4. ¿Qué parte de un informe de investigación deberías esbozar primero?

Empieza con tu enunciado de tesis y luego desarrolla los puntos principales en torno a él.

5. ¿Cuál es la diferencia entre un trabajo de investigación y un esquema de investigación?

Un trabajo de investigación es el documento completo, mientras que un esquema es un plan que organiza tus ideas antes de empezar a escribir.

Conclusión

Elaborar un esquema es fundamental en el proceso de redacción de un trabajo de investigación. Te ayuda a mantenerte organizado y encaminado, reduciendo el estrés al escribir. Sabiendo cómo estructurar un esquema para un trabajo de investigación, puedes empezar a planificar tu próxima tarea de escritura con seguridad. Redacta una tesis clara, organiza tus ideas principales y ¡estarás en camino de crear un trabajo bien organizado!