Cómo redactar un documento de posición: 5 pasos y esquema

Escribir un position paper es una habilidad fundamental para cualquiera que desee comunicar de manera efectiva su postura sobre un asunto.
Tanto si se trata de una preocupación local como de un tema global, exponer un argumento claro y sólidamente fundamentado es esencial.
Esta guía explorará los pasos necesarios para redactar un position paper impactante, ofrecerá un esquema estructurado y brindará consejos valiosos para presentar tu argumento de forma persuasiva. Al final, estarás preparado para elaborar un position paper que no solo convenza, sino que también se destaque.
¿Qué es un informe de posición?
Un informe de posición es un documento escrito que expone un argumento fundamentado a favor de un punto de vista particular sobre un tema específico. Se utiliza para defender o rechazar un asunto, política o argumento.
A diferencia de un artículo de opinión, que suele ser más informal, un informe de posición se sustenta en la investigación, en la evidencia y en el razonamiento lógico. Requiere que el escritor manifieste su postura sobre un asunto, aporte pruebas meticulosamente investigadas para respaldarla y anticipe y aborde los argumentos contrarios. El objetivo es convencer al lector de la validez de tu perspectiva.
5 Pasos para escribir un documento de posición
Para redactar un documento de posición efectivo, sigue estos pasos clave:
1) Elige un tema
Selecciona un tema que sea claro, específico y reciente. Escoge algo sobre lo que tengas una opinión firme y que puedas argumentar tanto a favor como en contra.
2) Realiza una investigación
Lleva a cabo una investigación exhaustiva. Esto significa recopilar información confiable, artículos y estadísticas que respalden tu postura. Asegúrate de consultar fuentes fidedignas, como publicaciones académicas, informes gubernamentales y opiniones de expertos.
3) Cuestiona tu tesis
Antes de finalizar tu posición, ponla a prueba considerando contraargumentos.
Pregúntate: ¿Qué diría alguien que no está de acuerdo conmigo? Al anticipar las objeciones y abordarlas en tu documento, haces que tu argumento sea más persuasivo. Reconocer las perspectivas opuestas mientras demuestras por qué tu postura es más sólida añade credibilidad a tu trabajo.
4) Escribe un argumento sólido
Organiza tu documento con una introducción, un cuerpo y una conclusión claros.
Empieza con una introducción impactante que ofrezca información de contexto y establezca tu tesis.
En el cuerpo, presenta tus argumentos principales con evidencia de apoyo. Utiliza un razonamiento lógico, ejemplos prácticos y la experiencia de expertos para justificar tu postura. Además, aborda y refuta los contraargumentos con respuestas bien fundamentadas. Un documento de posición sólido no ignora las opiniones contrarias, sino que explica por qué son menos convincentes o están incompletas.
5) Recopila evidencia de apoyo
Presenta evidencia que respalde tu tesis. Puedes incluir datos como estadísticas, opiniones de expertos, estudios de caso o ejemplos prácticos. Asegúrate de que tu evidencia esté directamente relacionada con tu tesis.
Ejemplos de Esquemas para Trabajos de Posición:
En esta sección, le mostraremos cómo elaborar el esquema de su trabajo utilizando nuestros argumentos. El tema de ejemplo es "¿Deberían las tablets sustituir a los libros de texto tradicionales en el aula?" La estructura del argumento se organiza en tres partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión. Cada sección se explicará y se ampliará con un ejemplo de redacción, para que adquiera el conocimiento y la confianza necesarios al escribir su propio ensayo argumentativo académico.
Introducción
La introducción establece el contexto del trabajo de posición, presentando de manera clara el problema y expresando su postura al respecto. Debe captar la atención del lector y ofrecer información básica sobre el tema.
Ejemplo:
"En los últimos años, la tecnología ha irrumpido en las aulas, y las tablets han surgido como un posible sustituto de los libros de texto tradicionales. Este trabajo sostiene que las tablets deben reemplazar a los libros de texto en el aula por su rentabilidad, sus capacidades de aprendizaje interactivo y sus beneficios ambientales."
Desarrollo
En el desarrollo, se exponen los argumentos que respaldan su postura. Cada párrafo debe centrarse en una idea concreta, ofreciendo evidencia, ejemplos y razonamientos que fortalezcan su argumento. Además, es fundamental abordar y refutar los posibles contraargumentos.
Ejemplo:
Argumento 1: "Las tablets resultan más rentables que los libros de texto tradicionales. Mientras que estos últimos requieren actualizaciones frecuentes, las tablets pueden actualizarse fácilmente con nuevos contenidos, lo que reduce los costos a largo plazo."
Argumento 2: "Las tablets ofrecen funcionalidades interactivas que potencian el aprendizaje, como contenido multimedia, simulaciones y aplicaciones educativas, haciendo las clases más dinámicas."
Contraargumento y Refutación: "Algunos sostienen que las tablets podrían distraer a los estudiantes, pero diversos estudios demuestran que, cuando se utilizan correctamente, las tablets mejoran el enfoque y la participación de los alumnos."
Conclusión
La conclusión cierra el trabajo reafirmando la postura y resumiendo los argumentos principales. También debe ofrecer una reflexión final o un llamado a la acción que invite al lector a considerar seriamente su punto de vista.
Ejemplo:
"En conclusión, si bien los libros de texto tradicionales han acompañado a los estudiantes durante décadas, las tablets representan una alternativa innovadora, eficiente y sostenible para las aulas modernas. A medida que la tecnología sigue evolucionando, es innegable que el futuro de la educación está en adoptar herramientas digitales de aprendizaje como las tablets."
¿Cuáles son los tipos de documentos de posición?
Los documentos de posición pueden variar en cuanto a su propósito, enfoque y audiencia. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de documentos de posición:
1) Documentos de posición argumentativos
Estos documentos cuentan con una audiencia muy específica y defienden una posición concreta. Emplean diversos puntos sobre un tema (la tesis) para aportar evidencia y construir un argumento. Los documentos de este género abordan un tema y deben incluir fuentes que respalden la postura del autor al respecto.
Ejemplo:
Un documento que argumenta que las fuentes de energía renovable deberían sustituir a los combustibles fósiles para combatir el cambio climático, presentando evidencia sobre los beneficios ambientales, la viabilidad económica y la sostenibilidad.
2) Documentos de posición política
Los documentos de posición política son bastante comunes en el ámbito político y en diversas organizaciones. Plantean un cambio potencial en la política actual y, por lo general, se redactan con una solución específica en mente, dirigidos a un grupo de decisores, como una agencia gubernamental o la dirección de alguna organización.
Ejemplo:
Un documento de política que propone modificaciones en el sistema sanitario, por ejemplo, apoyando la cobertura sanitaria universal y aportando datos sobre las ventajas de un sistema de pagador único.
3) Documentos de posición analíticos
Un documento analítico desglosa un problema o idea en sus partes fundamentales, evalúa cada aspecto y presenta dicho análisis a la audiencia. Un trabajo sobre teoría musical o historia podría encajar dentro de este tipo de documentos. Este enfoque se centra principalmente en la investigación.
Ejemplo:
Un documento que investiga los pros y los contras de la educación en línea, sopesando los beneficios de la accesibilidad y la flexibilidad frente a los retos de la implicación estudiantil y las limitaciones tecnológicas.
4) Documentos de posición comparativos
Los documentos de posición comparativos exponen dos o más puntos de vista en competencia sobre un tema específico y analizan sus ventajas y desventajas. Estos textos se enfocan en determinar cuál de las perspectivas resulta más convincente o viable, ofreciendo un análisis detallado de cada argumento.
Ejemplo:
Un documento que compara la eficacia de distintas estrategias para abordar la desigualdad salarial, como la reforma tributaria frente a los incrementos del salario mínimo, para determinar cuál es más efectiva en la reducción de la pobreza.
5) Documentos de posición en debates académicos
En el ámbito académico, un documento de posición se elabora habitualmente para un coloquio o seminario, y sirve como recurso para actividades tales como debates, simulacros judiciales o conferencias del Modelo de las Naciones Unidas (MUN). Representa la postura oficial de un país o institución sobre un tema específico, sustentada en datos y justificaciones. Además, debe argumentar a favor de una solución o una respuesta frente a un problema global o una cuestión de política transnacional.
Ejemplo:
Un documento de posición preparado para una conferencia del Modelo de las Naciones Unidas en el que un delegado expone la postura de un país respecto a un problema global específico, como la crisis de refugiados o el desarme nuclear.
Consejos para redactar un documento de posición
Algunas de las estrategias y estructuras más comunes para la escritura expositiva son:
1. Claridad en la postura y el tema
Asegúrate de tener bien definida tu postura y de contar con una idea concreta sobre la que enfocar tu tema. Desde el inicio, los lectores notarán cuál es tu posición.
2. Investigación adecuada y respaldo con evidencia
Es fundamental que tu argumento esté basado en investigaciones reconocidas y fiables. El uso de estudios, datos y opiniones de expertos puede reforzar o debilitar tu argumento. A mayor cantidad de fuentes creíbles, mayor será la solidez de tu planteamiento.
3. Estructura clara y expresión concisa
Toda tu redacción debe ser clara y directa. Evita depender demasiado del lenguaje técnico. Un buen documento de posición se centra en una única ideología y presenta evidencia que respalde el mérito de las ideas expuestas.
4. Persuasión efectiva y apoyo lógico
Desarrolla un argumento lógico en tu ensayo. Utiliza hechos, estadísticas y testimonios de expertos para sostener tu postura. No olvides incluir, si es necesario, gráficos y cuadros debidamente etiquetados.
5. Revisión y presentación atractiva
Revisa cuidadosamente tu trabajo. Corrige errores gramaticales, elimina expresiones poco naturales y asegúrate de que el documento esté completamente editado.
6. Herramientas de citación y visualización (Opcional)
Cita siempre correctamente tus fuentes y reconócelas por su trabajo, evitando en todo momento el plagio. Si procede, incorpora elementos visuales, como gráficos o diagramas, para hacer la presentación de los datos más accesible.
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas preguntas que tu instructor puede requerir para que escribas un ensayo o trabajo sobre una postura argumentativa.
1) ¿Cuánto suele tener de extensión un trabajo de posición?
La mayoría de los trabajos de posición tienen entre 2 y 3 páginas y se redactan en formato APA (espaciado doble, Times New Roman, fuente tamaño 12, márgenes de 1 pulgada).
2) ¿Qué debe incluir un trabajo de posición?
Un trabajo de posición es un ensayo que presenta una opinión debatible sobre un tema – típicamente la del autor o de alguna entidad especificada.
3) ¿Cuál es el propósito?
Un trabajo de posición es un ensayo que expone una opinión debatible sobre un tema – generalmente la del autor o de alguna entidad designada. Estos trabajos se publican en el ámbito académico, en la política, en el derecho y en otros campos.
4) ¿Qué se debe evitar?
Se debe evitar un lenguaje emocional o inauténtico que no respalde un argumento, así como información que no esté relacionada con el punto que se quiere comunicar.
5 ) ¿Qué tipo de trabajo estás escribiendo?
Un trabajo de posición es un tipo de redacción académica en la que el estudiante investiga un tema controvertido y redacta un documento que expone su postura o punto de vista al respecto. El objetivo principal es participar en una conversación amplia y continua sobre el tema, demostrando así el conocimiento que el estudiante tiene al respecto.
Conclusión
En definitiva, redactar un artículo de posición consiste en “justificar por qué crees que tu opinión es la correcta”. Básicamente, un artículo de posición es un análisis crítico sobre un tema específico en el que defiendes tus opiniones con argumentos respaldados por investigaciones. Es similar a escribir un editorial para el periódico escolar, pero en este caso justificas tu opinión utilizando fuentes confiables. Con un razonamiento y evidencia adecuados, también puedes lograr que otra persona considere tu punto de vista. Los pasos clave para redactar un artículo de posición son elegir una postura, investigar, estructurar tu trabajo y utilizar diversas tácticas de persuasión mientras consideras los argumentos contrarios. ¡Con estos pasos, estarás en camino de preparar un artículo que defienda de manera positiva un tema, ya sea global o local!