¿Cómo finalizar un ensayo? 3 pasos sencillos y 4 ejemplos

Author image
Escrito por  Emily Watson
2025-08-13 11:06:44 5 min de lectura

¿Te resulta difícil saber cómo concluir un ensayo? Plantear tus ideas finales puede ser un reto. La conclusión de un ensayo es mucho más que un simple resumen; es tu última oportunidad para recalcar tus puntos centrales y mostrarle al lector cómo se conectan entre sí.

Esta guía abordará estrategias eficaces para escribir una conclusión, errores comunes que debes evitar, y ejemplos para perfeccionar el cierre de tu trabajo.

¿Cómo Escribir una Conclusión?

Una buena conclusión para tu ensayo es importante, ya que te brinda una última oportunidad para dejar una impresión duradera.

Una buena conclusión no debe simplemente repetir tu tesis y los puntos principales de manera mecánica, sino también resumirlos. Aquí te mostramos cómo escribir una conclusión efectiva:

Paso 1: Reafirma la Tesis

Qué hacer:

Comienza tu conclusión parafraseando la tesis de tu ensayo. Esto significa expresar el argumento principal de tu ensayo de una forma nueva, sin repetirlo exactamente. Esta reafirmación debe reflejar cómo el cuerpo de tu ensayo ha respaldado o demostrado tu argumento.

Ejemplo:

Tesis Original: "Una dieta equilibrada rica en frutas y verduras es crucial para prevenir enfermedades crónicas y mantener una salud óptima."

Tesis Reafirmada: "Como se ha destacado, una dieta abundante en frutas y verduras es fundamental para prevenir enfermedades crónicas y promover el bienestar general."

Paso 2: Resume los Puntos Clave

Qué hacer:

En este paso, ofrece una visión general concisa de las ideas principales que se han tratado en el cuerpo de tu ensayo. Revisa brevemente los argumentos centrales o las pruebas que presentaste, recordando a los lectores cómo cada uno apoya tu tesis. Asegúrate de que tu resumen sea breve y esté enfocado, evitando introducir información o argumentos nuevos, ya que esto podría confundir a los lectores en este punto.

Ejemplo:

"Las investigaciones indican que una dieta rica en frutas y verduras reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que una alimentación equilibrada favorece una buena salud física en general."

Paso 3: Ofrece una Reflexión o Idea Final

Qué hacer:

Deja al lector con algo significativo: una solución, una pregunta o una implicación más amplia. Puedes elegir una de estas opciones:

  • Llamada a la Acción: "Es fundamental que tanto los individuos como las comunidades prioricen la educación nutricional para promover hábitos alimenticios más saludables y combatir las enfermedades crónicas."

  • Pregunta para Reflexionar: "Con tantas opciones poco saludables disponibles, ¿cómo podemos volver a centrarnos en una nutrición que realmente fomente la salud a largo plazo?"

  • Contexto más Amplio: "A medida que evolucionan las tendencias alimentarias, comprender la importancia de la nutrición sigue siendo un pilar fundamental en la lucha contra las enfermedades prevenibles."

  • Advertencia o Predicción: "Si no se producen cambios significativos en nuestros hábitos alimenticios, la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición seguirá aumentando."

Ahora que hemos analizado este ejemplo, veamos el ejemplo completo:

En conclusión, como se ha destacado, una dieta abundante en frutas y verduras es fundamental para prevenir enfermedades crónicas y promover el bienestar general. Las investigaciones indican que una dieta rica en estos alimentos reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que una alimentación equilibrada favorece una buena salud física en general. A medida que evolucionan las tendencias alimentarias, comprender la importancia de la nutrición sigue siendo un pilar fundamental en la lucha contra las enfermedades prevenibles. Es fundamental que tanto los individuos como las comunidades prioricen la educación nutricional para promover hábitos alimenticios más saludables y combatir las enfermedades crónicas.

¿Qué No Debe Incluirse en la Conclusión de Tu Ensayo?

Una conclusión sólida depende de lo que incluyas, pero entender qué debes omitir es igualmente importante. Si incluyes elementos innecesarios, puedes diluir tu mensaje y disminuir el impacto de tu argumento. Estos son algunos errores comunes que debes evitar:

Introduciendo Nuevas Ideas: 

No introduzcas nuevos argumentos, evidencia o ideas en la conclusión. Esto puede confundir a tus lectores y dejarlos con preguntas sin responder. En cambio, concéntrate en resumir y sintetizar el contenido ya presentado.

Proporcionando Detalles Excesivos: 

No profundices en nuevos detalles que deberías haber mencionado en el cuerpo de tu trabajo. Proporciona un resumen conciso que capture la esencia de tu argumento.

Declaraciones Repetitivas: 

Repetir tu tesis o puntos principales textualmente solo aburrirá al lector. Reformula tus ideas para recordar al lector el tema del ensayo, sin repetirlo de la misma forma.

Lenguaje de Disculpa:

Evita usar un lenguaje que debilite la autoridad de tu afirmación o disminuya su importancia, como disculpas o expresiones de duda. Ten confianza en tu argumento y en la validez de tus afirmaciones.

Ejemplos de Conclusiones de Ensayos

Cada tipo de ensayo requiere una conclusión con un enfoque ligeramente distinto. Aquí tienes cuatro ejemplos bien redactados que te servirán de inspiración.

1. Conclusión de Ensayo Analítico: 

"En conclusión, el análisis de [obra literaria] revela que el tema recurrente de la resiliencia no solo destaca la trayectoria del protagonista, sino que también refleja los retos sociales más amplios de [período de tiempo]. Al examinar las complejas capas de simbolismo y el desarrollo de los personajes, se evidencia que la obra de [autor] sigue siendo un comentario conmovedor sobre la perdurabilidad del espíritu humano. Esta exploración subraya la imperecedera relevancia de la literatura como espejo de nuestras propias luchas y victorias."

2. Conclusión de Ensayo Argumentativo: 

“La abolición de la pena de muerte es un paso fundamental para construir una sociedad más humana y justa. La pena capital no funciona como elemento disuasorio, conlleva el riesgo de ejecutar a inocentes y afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas. Además, los altísimos costos asociados a los casos de pena de muerte consumen recursos que podrían destinarse a programas más eficaces de prevención del delito y reinserción. Si bien sus defensores sostienen que representa una forma de justicia para las familias de las víctimas, la verdadera justicia reside en un sistema legal justo y equitativo. La adopción de penas alternativas, como la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, ofrece un enfoque más ético y económicamente responsable de la justicia penal.”

3. Conclusión de Ensayo Informativo: 

"En resumen, las fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, ofrecen soluciones sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, crear puestos de trabajo y reducir los costes a largo plazo, estas tecnologías abren el camino a un futuro más limpio. Aunque siguen existiendo desafíos, como los costes de infraestructura, la evidencia apoya de forma abrumadora la transición a las energías renovables, no solo como una opción, sino como una necesidad imperiosa."

4. Conclusión de Ensayo Expositivo:

"En resumen, el ciclo de vida de una estrella es un viaje fascinante marcado por la transformación, desde la formación inicial de la nebulosa hasta la eventual supernova o agujero negro. A lo largo de este ciclo, las estrellas contribuyen al universo creando elementos durante la fusión nuclear y distribuyéndolos por las galaxias. Comprender las etapas de la evolución estelar no solo profundiza nuestro conocimiento de la astrofísica, sino que también pone de relieve los procesos dinámicos que moldean el cosmos. Esta exploración destaca la interconexión y la continua renovación presentes en el universo."

5. Conclusión de Ensayo de Comparación y Contraste:

"La vida en la ciudad y en el campo presentan ventajas y desventajas bien diferenciadas. Los entornos urbanos brindan abundantes oportunidades laborales, ofertas culturales y comodidad, mientras que las zonas rurales ofrecen tranquilidad, belleza natural y un sentimiento de comunidad más estrecho. Dependiendo de las prioridades de cada persona –ya sean las perspectivas profesionales o la calidad de vida– ambos entornos poseen atributos atractivos. La decisión entre la vida urbana y la rural pone de manifiesto las diversas maneras en que las personas persiguen la realización y el equilibrio en su día a día."

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el Propósito de una Conclusión en un Ensayo?

La conclusión tiene la función de recapitular los puntos principales de tu ensayo y reforzar tu tesis. Consolida la información que has presentado para resaltar la importancia de tus argumentos, de modo que el lector retenga el mensaje completo al finalizar la lectura del ensayo.

¿Qué Extensión Debe Tener una Conclusión?

La extensión de una conclusión generalmente está determinada por la extensión del ensayo en sí. Sin embargo, una conclusión debe ser concisa, ocupando aproximadamente entre el 10% y el 15% de la extensión total del ensayo.

¿Qué Palabras de Transición se Pueden Usar en una Conclusión?

Las palabras de transición utilizadas al final demarcan el cierre del ensayo y resumen las ideas principales, tales como:

  • En conclusión

  • En resumen

  • En última instancia

  • Para resumir

  • Por lo tanto

  • En general

¿Debo Disculparme por Alguna Deficiencia en Mi Ensayo en la Conclusión?

No, evita disculparte por cualquier debilidad que percibas en tu ensayo. Escribe con seguridad y céntrate en los aspectos positivos y en las numerosas revelaciones que presentas.

Conclusión

Hemos abordado los elementos clave para crear conclusiones eficaces, señalando los errores comunes que se deben evitar y proporcionando ejemplos ilustrativos. Al comprender en profundidad estos principios y analizar ejemplos de ensayos, podrás escribir con mayor competencia, consciente de que la última impresión que dejes en tu audiencia será la más perdurable. Recuerda, una conclusión impactante es fundamental para dejar una huella imborrable.