Cómo citar art. en ensayo: 5 tipos, ejemplos y herramientas

A lo largo de tus estudios, tendrás que aprender a citar artículos en tus ensayos. Citar tus fuentes reconoce a quien corresponde y fortalece tu propio argumento.
Esta guía explica de forma sencilla y con ejemplos prácticos cómo citar un artículo en un ensayo.
¿Qué es un artículo citado?
Un artículo citado es una fuente que has mencionado en tu ensayo para respaldar tu argumento u ofrecer información. Sirve como evidencia de que tus datos y afirmaciones están fundamentados en investigaciones confiables.
Citar artículos de forma precisa es esencial, ya que permite a otros verificar tus fuentes y demuestra tu integridad como académico. Es uno de los formatos más importantes para ensayos universitarios, ya que una cita adecuada asegura la honestidad académica y la credibilidad.
Ahora que sabes qué es un artículo citado, vamos a explorar los diferentes estilos de citación que podrías encontrar.
Tipos de Formatos de Citación y sus Aplicaciones
Diferentes estilos de citación se usan en diversas disciplinas, cada uno con reglas propias para las citas en el texto y las listas de referencias.
A continuación, se ofrece una introducción a los principales formatos de citación, sus características, áreas de aplicación y la manera correcta de utilizarlos.
1. Estilo APA (American Psychological Association)
Características:
Se emplea en las ciencias sociales, la psicología, la educación y el mundo empresarial.
Destaca al autor y el año en las citas dentro del texto.
Las referencias se organizan alfabéticamente por el apellido del autor.
Ejemplo de cita en el texto:
Cita Corta: “The study found that cognitive therapies are effective” (Smith, 2020, p. 25).
Cita Larga:
Smith (2020) afirmó:
“Las terapias cognitivas han mostrado resultados positivos de forma consistente en diversas condiciones de salud mental, tales como la depresión y los trastornos de ansiedad. Estas terapias se centran en modificar patrones de pensamiento disfuncionales, lo que conlleva cambios emocionales y conductuales significativos. (p. 25)”
Resumen o Parafraseo: Los estudios sugieren que las terapias cognitivas son altamente efectivas para tratar problemas de salud mental (Smith, 2020).
Ejemplo de Formato de Lista de Referencias:
Libro: Smith, J. (2020). The psychology of learning. Oxford University Press.
Artículo de Revista: Brown, T. (2018). The impact of social media on education. Journal of Educational Psychology, 45(2), 150-165. https://doi.org/xxxx
2. Estilo MLA (Modern Language Association)
Características:
Común en las humanidades, la literatura y los estudios culturales.
Utiliza el formato autor-página para las citas dentro del texto.
La lista de referencias se denomina “Works Cited” y no incluye DOIs.
Ejemplo de cita en el texto:
Cita Corta: “Cognitive therapies are crucial in treating depression” (Smith 25).
Cita Larga:
Smith explica:
“Las terapias cognitivas han demostrado ser esenciales para combatir la depresión y la ansiedad. Estas proporcionan un marco que ayuda a las personas a desafiar y transformar las distorsiones y comportamientos cognitivos que no les benefician. (25)”
Resumen o Parafraseo: Las terapias cognitivas juegan un papel importante en el tratamiento de la salud mental al abordar pensamientos poco adaptativos (Smith 25).
Ejemplo de Formato “Works Cited”:
Libro: Smith, John. The Art of Literature. Penguin, 2020.
Artículo de Revista: Brown, Thomas. “The Influence of Shakespeare in Modern Theater.” Literary Studies, vol. 45, no. 2, 2018, pp. 150-165.
3. Estilo Chicago (Notas y Bibliografía & Autor-Fecha)
Características:
Se utiliza en la historia, las artes y algunas ciencias sociales.
Cuenta con dos sistemas de citación:
Notas y Bibliografía (NB): Usa notas al pie o al final.
Autor-Fecha: Similar al APA, emplea citas en el texto con el año.
Ejemplo de cita en el texto (Autor-Fecha):
Cita Corta (Autor-Fecha): “Cognitive therapies yield positive outcomes” (Smith 2020, 25).
Cita Larga (Autor-Fecha):
Según Smith:
“Las terapias cognitivas abordan de forma eficaz diversos retos en la salud mental al fomentar cambios en los patrones de pensamiento. Han demostrado su eficacia en el ámbito clínico, especialmente en trastornos como la ansiedad y la depresión. (2020, 25)”
Resumen o Parafraseo (Autor-Fecha): Las investigaciones resaltan la efectividad de las terapias cognitivas en el tratamiento de la salud mental (Smith 2020, 25).
Ejemplo de cita en el texto (Notas & Bibliografía – Nota al Pie):
Cita Corta (Notas & Bibliografía): “Cognitive therapies yield positive outcomes.”¹
Cita Larga (Notas & Bibliografía):
Según Smith:
“Las terapias cognitivas abordan eficazmente una amplia gama de desafíos en la salud mental mediante la modificación de los patrones de pensamiento, lo que resulta en mejoras clínicas significativas.¹”
Resumen o Parafraseo (Notas & Bibliografía): La investigación resalta la efectividad de las terapias cognitivas para mejorar la salud mental.¹
Ejemplo de Formato de Bibliografía:
Libro: Smith, John. The History of War. Oxford: Oxford University Press, 2020.
Artículo de Revista: Brown, Thomas. “The Evolution of Warfare Strategies.” Historical Review 45, no. 2 (2018): 150-165.
4. Estilo de Referencias Harvard
Características:
Se utiliza en negocios, economía y algunas ciencias.
Sistema autor-fecha similar al APA, aunque difiere en la puntuación y el formato.
Ejemplo de cita en el texto:
Cita Corta: “Cognitive therapies offer significant benefits” (Smith, 2020, p. 25).
Cita Larga:
Smith (2020) afirma:
“Las terapias cognitivas son fundamentales para tratar trastornos mentales complejos. Al centrar su intervención en las distorsiones cognitivas básicas, estas terapias ofrecen un enfoque integral para el bienestar mental. (p. 25)”
Resumen o Parafraseo: Las terapias cognitivas aportan de manera significativa al tratamiento de la salud mental al abordar distorsiones cognitivas (Smith, 2020).
Ejemplo de Formato de Lista de Referencias:
Libro: Smith, J. (2020) Economic Growth and Development. Oxford University Press.
Artículo de Revista: Brown, T. (2018) ‘The role of digital marketing in e-commerce’, Business Research Journal, 45(2), pp. 150-165.
5. Estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)
Características:
Se utiliza en ingeniería, informática y campos tecnológicos.
Emplea citas numeradas en el texto.
La lista de referencias se numera según el orden de aparición.
Ejemplo de cita en el texto:
Cita Corta: “Cognitive therapies prove beneficial” [1, p. 25].
Cita Larga:
Como señaló Smith:
“Las terapias cognitivas transforman eficazmente los patrones de pensamiento negativos, lo cual es crucial para la mejora de la salud mental. Son esenciales en las prácticas psicológicas actuales. [1, p. 25]”
Resumen o Parafraseo: Se ha comprobado que las terapias cognitivas son efectivas para tratar diversos problemas de salud mental [1].
Ejemplo de Formato de Lista de Referencias:
Libro: [1] J. Smith, Artificial Intelligence in Modern Technology, 2nd ed. New York: Springer, 2020.
Artículo de Revista: [2] T. Brown, “Machine learning in cybersecurity,” IEEE Transactions on Cybersecurity, vol. 45, no. 2, pp. 150-165, 2018.
Herramientas de Gestión de Citaciones Más Comunes
Las herramientas para gestionar citaciones ayudan a investigadores y estudiantes a organizar referencias, generar citaciones y formatear bibliografías de manera automática. Estas herramientas facilitan todo el proceso de citación, garantizando precisión y eficiencia.
A continuación, se presentan algunas de las herramientas de gestión de citaciones más populares, junto con sus características principales y modos de uso.
1. Zotero
Descripción General:
Herramienta gratuita y de código abierto.
Admite diversos estilos de citación (APA, MLA, Chicago, IEEE, etc.).
Permite recopilar referencias desde sitios web, PDFs y bases de datos académicas.
Es compatible con Microsoft Word, Google Docs y LibreOffice.
Cómo Utilizar Zotero:
Instalar Zotero: Descárgalo e instálalo desde www.zotero.org.
Agregar Referencias:
Utiliza la extensión del navegador para guardar citaciones directamente desde las páginas web.
Incorpora fuentes manualmente o importa citaciones de bases de datos en formatos BibTeX, RIS o EndNote.
Organizar Referencias:
Crea carpetas y etiquetas para clasificar tus fuentes.
Generar Citaciones:
Emplea el complemento de Zotero en Word o Google Docs para insertar citaciones y formatear automáticamente la bibliografía.
Exportar Referencias:
Exporta las referencias en diversos formatos para adaptarlas a diferentes estilos de citación.
2. Mendeley
Descripción General:
Herramienta gratuita, con opciones de pago disponibles.
Ideal para gestionar PDFs y anotar documentos de investigación.
Compatible con varios estilos de citación.
Funciona con Word y LaTeX.
Cómo Utilizar Mendeley:
Instalar Mendeley: Descárgalo desde www.mendeley.com.
Agregar Referencias:
Arrastra y suelta tus PDFs en Mendeley para extraer automáticamente los metadatos.
Importa las referencias desde bases de datos de investigación.
Organizar Referencias:
Utiliza carpetas y etiquetas para clasificar tu contenido.
Generar Citaciones:
Usa el complemento de Mendeley en Word para insertar citaciones y crear bibliografías.
Colaborar con Otros:
Comparte referencias con tu equipo y crea bibliotecas colaborativas.
3. EndNote
Descripción General:
Software de pago que ofrece funciones avanzadas para la gestión de citaciones.
Admite una amplia variedad de estilos de citación.
Ideal para investigadores involucrados en proyectos a largo plazo.
Cómo Utilizar EndNote:
Instalar EndNote: Descárgalo desde www.endnote.com.
Importar Referencias:
Agrega fuentes manualmente, impórtalas desde bases de datos, o utiliza el recortador web de EndNote.
Organizar Referencias:
Crea bibliotecas y utiliza grupos inteligentes para gestionar tus citaciones.
Generar Citaciones:
Emplea EndNote junto con Word para insertar citaciones y formatear bibliografías.
Sincronizar entre Dispositivos:
Utiliza EndNote en línea para acceder a tus referencias desde distintos dispositivos.
4. Citavi
Descripción General:
Muy popular en Europa, especialmente en Alemania.
Combina la gestión de referencias con la planificación de tareas.
Admite citación en Word y LaTeX.
Cómo Utilizar Citavi:
Descargar Citavi: Instálalo desde www.citavi.com.
Agregar Referencias:
Importa referencias desde bases de datos, añádelas manualmente o escanea ISBNs.
Organizar y Anotar:
Asigna categorías y realiza anotaciones en tus PDFs.
Generar Citaciones:
Utiliza el complemento de Citavi en Word para insertar referencias y formatear citaciones.
Gestionar Tareas de Investigación:
Realiza el seguimiento de tareas, fechas límite y notas relacionadas.
5. RefWorks
Descripción General:
Herramienta web para gestionar citaciones.
Ampliamente utilizada por universidades e instituciones.
Permite colaborar en proyectos compartidos.
Cómo Utilizar RefWorks:
Regístrate para una Cuenta: Inscríbete en www.refworks.com.
Importar Referencias:
Importa referencias desde bases de datos, añádelas manualmente o sube PDFs.
Organizar Referencias:
Utiliza carpetas y proyectos para agrupar las citaciones.
Generar Citaciones:
Emplea el complemento de RefWorks para Word o Google Docs.
Exportar Bibliografías:
Exporta las bibliografías en diferentes estilos de citación.
Cosas a tener en cuenta al citar artículos
A continuación, se presentan aspectos clave que debe considerar al citar artículos usando diversos estilos de referenciación.
1. Precisión en los detalles de la cita
Incluya siempre los nombres correctos de los autores, el año de publicación, el título del artículo, el título de la revista, el volumen, el número de edición y las páginas. Incluso puede añadir una nota en su esquema de ensayo para garantizar que la cita sea correcta mientras escribe.
Verifique que el DOI o las URLs sean correctos y funcionen adecuadamente (cuando se requiera).
Ejemplo (Estilo APA):
Correcto:
Brown, T. (2018). The impact of social media on education. Journal of Educational Psychology, 45(2), 150-165. https://doi.org/xxxx
Incorrecto:
Brown, T. (2018). The impact of social media on education. Journal of Educational Psychology.
2. Consistencia en el estilo de cita
Utilice de forma constante el estilo de cita requerido (APA, MLA, Chicago, IEEE, etc.) a lo largo del documento.
Siga las normas de formato específicas, como poner en cursiva los títulos de las revistas (según APA o Chicago) o emplear comillas (según MLA).
Ejemplo (Estilo MLA):
Brown, Thomas. “The Influence of Shakespeare in Modern Theater.” Literary Studies, vol. 45, no. 2, 2018, pp. 150-165.
3. Las citas en el texto deben coincidir con la lista de referencias
Cada cita en el texto debe tener su correspondiente entrada completa en la bibliografía o lista de referencias.
Asegúrese de que los nombres de los autores y los años de publicación sean idénticos en las citas del texto y en las referencias.
Ejemplo (Correspondencia entre cita en el texto y lista de referencias en APA):
Cita en el texto: (Brown, 2018)
Lista de referencias: Brown, T. (2018). The impact of social media on education. Journal of Educational Psychology, 45(2), 150-165.
4. Manejo adecuado de múltiples autores
Siga el formato correcto para citar a varios autores según el estilo de referencia utilizado.
APA: Emplee “&” en las referencias, pero use “and” en las citas dentro del texto.
MLA: Liste a todos los autores hasta tres; para más de tres, utilice “et al.”.
IEEE: Enumere todos los nombres si son menos de seis; para seis o más, use “et al.”.
Ejemplo (Estilo APA para múltiples autores):
En el texto: (Smith & Jones, 2020)
Referencia: Smith, J., & Jones, R. (2020). Artificial Intelligence in Healthcare. Springer.
5. Citas secundarias (citar una fuente desde otra fuente)
Siempre que sea posible, cite la fuente original en lugar de apoyarse en una cita secundaria.
Si la fuente original no está disponible, indique que fue citada en otra obra.
Ejemplo (Estilo APA para citas secundarias):
Smith (citado en Brown, 2020) argumenta que...
Siguiendo estas directrices, podrá garantizar precisión, credibilidad y una correcta atribución en sus citas.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cómo se cita la fuente de un artículo en un ensayo?
Usa el formato requerido: incluye el nombre del autor, el año de publicación y el número de página en el texto, y proporciona todos los detalles en la lista de referencias.
2. ¿Cómo se cita el nombre de un artículo en un ensayo?
Generalmente, los títulos de los artículos se colocan entre comillas y se incluyen en la lista de referencias, aunque esto puede variar según el estilo de citación.
3. ¿Cómo se mencionan los artículos en un ensayo?
Menciona los artículos discutiendo su relevancia o el punto que respaldan, y después sustenta tus afirmaciones con las citas correspondientes.
4. ¿Se deben citar los resúmenes?
Sí, incluso cuando resumimos, es necesario citar la fuente original para reconocer al autor.
5. ¿Cuál es la diferencia entre una cita y una referencia?
La cita aparece en el texto y dirige al lector hacia la lista de referencias, la cual contiene todos los detalles completos de la fuente.
Finalmente, concluyamos con algunas reflexiones finales.
Conclusión
Aprender a citar un artículo en un ensayo es una habilidad invaluable para cualquier estudiante universitario. Garantiza la integridad académica, aumenta la credibilidad de tu trabajo y respeta la propiedad intelectual de otros. Con práctica, los formatos de citación llegarán a ser algo natural, permitiéndote enfocarte en tu investigación y redacción.
Recuerda, al principio citar puede parecer complicado, pero con el enfoque correcto y las herramientas adecuadas, lo manejarás como un profesional. ¡Feliz redacción!