Cómo evitar el plagio: 5 consejos y 4 prácticas de IA

Author image
Escrito por  Emily Watson
2025-08-13 10:48:47 7 min de lectura

El plagio no es simplemente algo "que no se debe hacer" en el mundo académico. Es un ataque peligroso contra tu credibilidad y tus perspectivas de futuro.

No importa si estás escribiendo un ensayo, trabajando en un proyecto, o aprovechando las herramientas de la IA, necesitas conocer las soluciones para evitar el plagio. 

Esta guía explica estrategias sencillas y efectivas para que puedas crear obras originales, honrar el trabajo creativo de los demás, y mantener la integridad académica. ¡Creemos contenido realmente original ahora!

¿Qué es el plagio?

En pocas palabras, entender qué es el plagio te ayudará a evitarlo y a mantener la integridad en tu trabajo.

El plagio ocurre cuando utilizas el trabajo, las ideas o las palabras de otra persona sin darle el crédito que corresponde. En su esencia, el plagio implica apropiarse indebidamente de la propiedad intelectual de otro, ya sea un descubrimiento, una obra creativa, o incluso una simple frase. Esto menosprecia la creatividad original y socava la honestidad y la integridad académica.

Existen varios tipos de plagio:

  1. Plagio directo: Copiar y pegar un texto de otra persona sin citarlo directamente y sin su permiso.

  2. Autoplagio: Presentar un trabajo o investigación propia ya publicada como si fuera nuevo u original, sin reconocer la fuente original.

  3. Plagio mosaico: Ocurre al mezclar el texto de otra persona con el propio, citando incorrectamente la fuente original, a menudo cambiando sutilmente algunas palabras o reorganizando frases para disimularlo.

  4. Plagio accidental: Sucede cuando utilizas material ajeno sin darte cuenta o por desconocimiento de las normas de citación.

  5. Plagio por paráfrasis: Se produce cuando alguien expresa la idea o el texto de otra persona con sus propias palabras sin citar la fuente original; aunque esté reformulado, la idea sigue perteneciendo a otro y debe ser debidamente acreditada.

  6. Plagio completo: Presentar el trabajo íntegro de otra persona como si fuera propio. No se limita a copiar un texto palabra por palabra, sino a apropiarse de toda la obra como si fuera una creación original.

  7. Plagio colaborativo: Se da cuando dos o más estudiantes trabajan juntos en una tarea, y uno de ellos presenta el resultado como si fuera un trabajo individual original.

Cómo Evitar el Plagio 

Ahora que ya sabes qué es el plagio, veamos cómo evitarlo. ¿Por qué es importante? El plagio tiene consecuencias graves, como hacer pasar por propio el trabajo de otra persona, lo cual puede dañar seriamente tu reputación e integridad.

Así que, cuando redactes tu ensayo, informe de investigación o cualquier otro tipo de trabajo, sigue estos sencillos pasos para asegurar la originalidad de tu trabajo.

Cita Tus Fuentes

Citar tus fuentes es fundamental para evitar el plagio. No solo es un requisito académico, sino también una muestra de respeto hacia los creadores originales y su propiedad intelectual. Una citación adecuada permite al lector rastrear el origen de las ideas o la investigación que has incluido y dar crédito a los autores originales.

Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente:

  • Formato APA: (Autor, Año).
    Ejemplo: (Doe, 2022)

  • Formato MLA: (Autor, número de página)
    Ejemplo: (Doe 22)

  • Estilo Chicago: Autor, "Título del Trabajo", Año de Publicación.
    Ejemplo: Doe, "Efectos del Aumento de las Temperaturas", 2022.

Por ejemplo, imagina que estás escribiendo sobre el cambio climático y encuentras un estudio del Dr. John Doe sobre el aumento de las temperaturas. Si incluyes algunos de los hallazgos del Dr. Doe sin citar la fuente (el artículo), estarías presentando información sobre el aumento de las temperaturas como si fuera una idea original tuya. Para evitarlo, da crédito a la fuente utilizando el formato APA: (Doe, 2022). Así, el lector sabrá que la información proviene de la investigación del Dr. Doe.

Parafrasea Correctamente

Si utilizas el trabajo de otra persona y lo parafraseas, no basta con cambiar algunas palabras. Debes transmitir la idea con un estilo o formato diferente, pero siempre indicando la fuente original. El contenido con licencia pertenece al autor original, independientemente de si es una cita directa o no.

Por ejemplo, para la frase "El rápido aumento en los niveles de dióxido de carbono está causando un daño irreversible a nuestro medio ambiente", una paráfrasis podría ser: "El aumento de los niveles de dióxido de carbono tiene un impacto negativo y duradero en el planeta". Es esencialmente la misma idea, expresada de forma diferente. Aún así, debes indicar el autor original.

Usa Comillas para Citas Directas

Si copias y pegas el texto de otro autor, debes utilizar comillas para indicar que estás empleando palabras ajenas y no tus propias. Esto es especialmente importante si la redacción original es relevante o si quieres reforzar la autoridad de la fuente.

Por ejemplo, si se trata de una cita famosa como "La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes" (King, 1963), el uso de comillas indica al lector que no se trata de una idea original tuya. De esta manera, tu texto será fiel a la fuente y respetuoso con el autor original.

Evita el Uso Excesivo de Citas

Es fácil abusar de las citas. Sin embargo, el uso excesivo de citas puede dar la impresión de que el trabajo no es tuyo. Es preferible resumir o parafrasear la información, utilizando citas solo cuando sea imprescindible reproducir las palabras exactas para reforzar tu argumento o atribuir una idea a su autor. Desarrollar tus ideas hará que tu texto sea más interesante.

Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo sobre las redes sociales y la sociedad, la información de otros autores debe ser parafraseada. Las citas deben ser utilizadas exclusivamente cuando las palabras de un experto aporten un valor significativo a tu argumento central. De esta forma, demuestras tu capacidad para sintetizar información y aportar tus propias ideas, en lugar de depender únicamente de las ideas de otros.

Utiliza Detectores de Plagio

Los detectores de plagio son herramientas muy útiles para identificar plagio no intencionado en tus textos. Analizan tu texto y lo comparan con una amplia base de datos para determinar si es demasiado similar a otro contenido ya publicado. Son especialmente útiles si no estás seguro de haber parafraseado correctamente o si deseas realizar una última revisión antes de entregar tu trabajo.

Algunas herramientas recomendables para detectar plagio son:

  • Turnitin

  • Grammarly

  • Quetext

  • Plagscan

Estas herramientas te ayudarán a identificar los fragmentos que requieren una cita o una modificación en la redacción, garantizando así la originalidad de tu trabajo.

Una vez que incorpores estas prácticas de forma regular y consciente, no tendrás que preocuparte por el plagio. Dar crédito al trabajo de otros aumenta la credibilidad de tu propio trabajo. No se trata solo de seguir las reglas, sino de respetar las ideas ajenas y proteger tu propia creatividad.

Cómo Evitar el Plagio al Usar IA

A medida que la IA se vuelve cada vez más omnipresente en la educación, un número creciente de personas utiliza herramientas de IA para hacer una lluvia de ideas, escribir trabajos o investigar. La IA es una ayuda valiosa, pero plantea preguntas sobre la integridad académica y la transparencia. Las herramientas de IA, como los modelos de lenguaje, generan texto que puede imitar inadvertidamente otros textos o presentarse como original. Esto dificulta la distinción entre la creación original y el plagio. Es fundamental saber cómo utilizarlas de manera ética para proteger, e incluso fortalecer, la integridad académica.

Aquí hay algunos aspectos que debe considerar al usar la IA para evitar el plagio:

1. Verifique y Cite la Fuente de IA

El uso de la IA no implica plagio. Sin embargo, el contenido generado por IA aún puede basarse en conjuntos de datos o investigaciones de otras fuentes. Para evitar el plagio, es importante verificar y citar correctamente todas las fuentes utilizadas.

Usar la IA sin verificar sus fuentes podría llevarlo a presentar inadvertidamente las ideas o la investigación de otra persona como propias, lo cual constituiría plagio. Podría probar algunas herramientas de IA, como ChatGPT, que pueden ayudarle a encontrar la fuente. Aun así, es su responsabilidad confirmar y citar correctamente.

Cómo hacerlo:

Al crear contenido con IA, pídale a la herramienta que proporcione la fuente del contenido, si es posible. En los casos en que no esté seguro del origen o la IA no pueda revelarlo, se recomienda indicar a la IA que genere contenido basado en información específica. Esto garantiza que se le proporcione información de fuentes conocidas.

2. Parafrasee y Edite el Contenido Generado por IA

La IA puede generar un buen borrador, pero generalmente necesita ser pulido.

Si entrega un texto generado por IA sin modificarlo, corre el riesgo de presentar un trabajo que no sea completamente suyo y que no refleje su voz. Algunas de las frases producidas por la IA pueden sonar como dichos comunes, por lo que es importante adaptarlas para sus lectores.

Cómo hacerlo:

Por ejemplo, comience por leer el texto generado por IA, luego reescríbalo con sus propias palabras. Intente reordenar o reformular las oraciones y agregue sus ideas personales para que el contenido sea realmente suyo. Este enfoque le ayudará a desarrollar un estilo de escritura distintivo que refleje su voz única.

También asegúrese de que el producto final se alinee con su estilo de escritura habitual, especialmente en las tareas, para que no desentone.

3. Use la IA de Manera Responsable

Si depende demasiado de la IA, no participará plenamente en el proceso de escritura, que debería demostrar su pensamiento original, su capacidad de análisis y su criterio. Si la IA hace la mayor parte del trabajo, perderá la oportunidad de mostrarle al lector su comprensión y su originalidad.

Cómo hacerlo:

Asegúrese de que la mayor parte de su trabajo escrito provenga de sus propias ideas y esfuerzo. Utilice la IA para la lluvia de ideas, la organización o el resumen, pero asegúrese de que el producto final tenga su toque personal. Por ejemplo, puede pedirle a la IA que haga un esquema de su ensayo, pero luego usted debe completar personalmente el análisis detallado y los ejemplos.

4. Busque Similitudes

Si bien la IA está diseñada para crear texto original, el resultado podría ser demasiado similar a textos existentes. Esto podría suceder, especialmente si le pide a la IA que resuma o parafrasee información muy conocida.

Debido a que la IA se entrena con textos de un gran corpus, puede reproducir inadvertidamente frases o ideas protegidas por derechos de autor o de uso común.

Cómo hacerlo:

Después de que la IA genere contenido, utilice un verificador de plagio para asegurarse de que su redacción no sea similar a contenido existente.

Además, si está escribiendo sobre un tema popular o una publicación de blog, haga una búsqueda rápida en Google o en su motor de búsqueda preferido. Busque fragmentos de texto generado por IA para asegurarse de que sea único y de que no haya copiado accidentalmente el texto de otra persona.

5. Sea Transparente Sobre el Uso de la IA

A medida que la IA continúa proliferando en las instituciones académicas, algunas han comenzado a desarrollar regulaciones o pautas para su uso.

No revelar que usó la IA podría resultar en una acusación de trampa o plagio, incluso si sus acciones no fueron intencionales. La transparencia demuestra que se cumplen las normas de integridad académica y genera confianza entre usted y sus profesores o instituciones.

Cómo hacerlo:

Si su profesor o la institución educativa tienen normas sobre el uso aceptable de la IA, sígalas. Además, si utiliza la IA para una parte importante de la redacción de su trabajo, mencione que usó la IA. Puede indicar algo como: "Este trabajo se generó utilizando herramientas de IA para la lluvia de ideas y la estructura" si la institución lo requiere.

Cómo Evitar el Plagio en Imágenes, Videos y Audio

El plagio no se limita al texto. Videos, imágenes y contenido de audio se difunden, usan y reciclan fácilmente en internet. Al igual que con el texto, es necesario que cites la fuente de todo lo que uses en tus videos, imágenes y audios. Ya sean imágenes, videos o audio, reconocer los derechos de autor y cumplir las leyes de copyright es fundamental para evitar el plagio y asegurar la originalidad de tu trabajo.

Aquí te explicamos cómo evitar el plagio en imágenes, videos y audio:

1. Cita Correctamente el Contenido Visual y de Audio

No dar crédito a la persona que creó una foto, un video o un audio puede resultar en una denuncia por plagio y está prohibido por las leyes de copyright. Una correcta atribución te ayuda a evitar esto, permitiéndote usar esos recursos respetando la propiedad intelectual de otros.

Cómo hacerlo:

Si usas contenido multimedia de otra persona, indica el nombre del autor o creador. Para imágenes, videos y audios que encuentres online, es aceptable una línea de crédito o cita con el nombre del creador original y la fuente. Por ejemplo:

  • Imagen: “Foto de John Doe en Unsplash”.

  • Video: “Video de Jane Smith, disponible en [insert link]”.

  • Audio: “Audio de Mark Lee, usado con permiso”.

En archivos de audio, es común encontrar licencias de Creative Commons que ofrecen diferentes permisos. Asegúrate de cumplir las condiciones de cada licencia.

2. Usa Contenido Libre de Copyright o Creative Commons

Para evitar infringir la propiedad intelectual, usa contenido multimedia que sea de dominio público o que tenga licencia Creative Commons (CC). Estas licencias permiten que el autor autorice a otros a compartir su obra, a veces bajo ciertas condiciones como citar la fuente o prohibir el uso comercial.

Cómo hacerlo:

Encuentra contenido libre de copyright o Creative Commons en estos sitios web:

  • Unsplash (para imágenes)

  • Pexels (para videos e imágenes)

  • Free Music Archive (para audio)

Asegúrate de entender bien las condiciones de la licencia Creative Commons que vas a usar. Algunas licencias CC permiten modificar el contenido, y otras no. Siempre debes mencionar al autor.

3. Crea Tu Propio Contenido Multimedia

La mejor forma de evitar el plagio es crear tus propias imágenes, videos y audios. Al crear tu propio material, eres el dueño y no hay riesgo de plagio o infracción de copyright. Así te aseguras de que tu contenido sea original y auténtico.

Cómo hacerlo:

Usa herramientas online como Canva para diseñar imágenes, iMovie o Adobe Premiere Rush para editar videos, y Audacity o GarageBand para crear audio. Estas herramientas te permiten crear contenido profesional, sin importar tu nivel de experiencia. Si usas fotos de stock o música para tus videos, comprueba que la licencia permita el uso comercial.

4. Pide Permiso al Autor

Si quieres usar material protegido por copyright que no tiene una licencia abierta, contacta al autor y pide permiso.

Cómo hacerlo:

Contacta al autor por email o redes sociales y explica cómo quieres usar su imagen, video o audio. Si el autor te da permiso, guarda la comunicación y cita la fuente cuando compartas el material.

Qué hacer si tu ensayo es señalado por plagio

Descubrir que tu ensayo ha sido marcado como plagio es preocupante, pero no una catástrofe. Todos cometemos errores, y lo importante es cómo reaccionas ante ellos. Aquí te explicamos cómo solucionarlo:

  1. Habla con tu profesor: Ponte en contacto con tu profesor de inmediato. Él o ella puede explicarte por qué no aprobaste y cómo puedes mejorar la próxima vez.

  2. Revisa el informe: Lee el informe de plagio para entender por qué recibiste la advertencia. Esto te ayudará a identificar cualquier error involuntario.

  3. Realiza las correcciones necesarias: Edita tu documento para corregir cualquier error o plagio, como citas incorrectas, omisión de comillas o paráfrasis inaceptable. Si te bloqueas, busca ayuda de un tutor o un bibliotecario.

  4. Considera apelar: Si realmente crees que la acusación de plagio es un error, reúne tus fuentes y prepárate para presentar tu caso a las personas adecuadas.

Conclusión

Eso es todo lo que necesitas saber sobre cómo evitar la duplicación en contenido escrito, de imagen, video y audio.

Al tomar estas sencillas precauciones (citar correctamente, parafrasear y utilizar las herramientas de forma apropiada), evitarás el plagio en tu trabajo.

Ya sea que trabajes en una presentación o incorpores material multimedia, respetar los derechos de autor y citar las fuentes te evitará problemas y garantizará que tu trabajo sea único y fidedigno.