Cómo redactar esquema ensayo síntesis: 2 tipos y 5 tips

Author image
Escrito por  Emily Watson
2025-08-13 10:57:27 5 min de lectura

¿Se siente estresado al intentar reunir diversas perspectivas en un solo ensayo? Tal vez un esquema para un ensayo de síntesis sea la solución que necesita su texto.

Un esquema no solo le ayudará a organizar su ensayo, sino que también le permitirá maximizar el potencial de su investigación y sus fuentes para sintetizar argumentos y explicaciones sólidas.

Estamos aquí para mostrarle cómo un esquema eficaz puede transformar su escritura, pasando de ideas confusas a una síntesis perfecta.

¿Qué es un ensayo de síntesis?

Un ensayo de síntesis es una composición académica que se utiliza para combinar información de diversas fuentes, integrándola en una nueva perspectiva o argumento unificado. El objetivo de un ensayo de síntesis es presentar diferentes evidencias, puntos de vista e investigaciones sobre un tema específico, ofreciendo un análisis coherente y completo. Requiere un análisis crítico de las múltiples fuentes de información que se desean incluir, fusionándolas de manera reflexiva y perspicaz.

Existen dos tipos principales de ensayos de síntesis: 

Explicativo

Un ensayo de síntesis explicativo busca explicar y comunicar información sobre un tema de la manera más objetiva posible, con el fin de que el lector obtenga una visión general imparcial. Por ejemplo, un ensayo sobre la energía renovable podría explicar las teorías que la respaldan.

Argumentativo

El ensayo de síntesis argumentativo adopta una postura firme sobre un tema y sintetiza diversas fuentes para respaldarla. Así, en lugar de simplemente presentar información, este tipo de ensayo toma una posición que busca demostrar mediante el uso de fuentes. Se podría argumentar a favor de la adopción de prácticas de energía renovable, utilizando estudios de investigación y la opinión de expertos como evidencia para apoyar dicho argumento.

Cómo redactar un esquema para un ensayo de síntesis

Para organizar tus ideas y estructurar correctamente tu ensayo de síntesis, necesitarás crear un esquema. Un esquema para un ensayo de síntesis comienza con una introducción, incluye una sección para cada párrafo del cuerpo y finaliza con una conclusión. Cada sección tiene su propio propósito y forma para lograrlo. Con dos tipos de ensayos de síntesis (explicativo y argumentativo), vamos a profundizar en la estructura.

Esquema para un ensayo de síntesis argumentativo

El esquema para un ensayo de síntesis argumentativo consiste en presentar una historia persuasiva que respalde tu postura. Se enfatiza una tesis convincente, sustentada con argumentos razonados y evidencia procedente de diversas fuentes. Este esquema sirve de guía para redactar un ensayo de síntesis argumentativo atractivo, al tiempo que se refutan los puntos de vista opuestos. A continuación, se presenta la estructura de un ensayo de síntesis argumentativo.

1. Introducción:

  • Gancho: Capta la atención del lector con un dato o pregunta interesante.

  • Información contextual: Introduce brevemente el tema y su importancia.

  • Afirmación de tesis: Redacta una tesis clara y sólida que defina tus principales argumentos.

2. Párrafos del cuerpo:

  • Pruebas de respaldo: Cada párrafo del cuerpo debe presentar y desarrollar un punto clave que respalde tu tesis.

  • Integración de fuentes: Utiliza pruebas de diversas fuentes para validar tus argumentos.

  • Contraargumentos: Aborda posibles puntos de vista opuestos y refútalos con pruebas.

  • Transiciones: Analiza posibles argumentos contrarios y refútalos utilizando pruebas.

3. Conclusión:

  • Resumen de argumentos: Resume los puntos principales de tu argumento.

  • Reforzar la afirmación de tesis: Enfatiza la solidez y validez de tu argumento.

  • Llamamiento a la acción e implicaciones: Proporciona recomendaciones sobre los siguientes pasos o las implicaciones de tu afirmación con respecto al tema.

Esquema para un ensayo de síntesis explicativo

El esquema para un ensayo de síntesis explicativo te proporciona una guía sobre cómo presentar información de manera efectiva y objetiva. El esquema tiene como objetivo ayudarte a organizar tu ensayo, que sintetiza múltiples fuentes para proporcionar una visión general efectiva de un tema. Al delinear la introducción, el cuerpo y la conclusión, puedes lograr una comprensión del tema en cuestión.

1. Introducción:

  • Gancho: Comienza con una apertura atractiva para captar el interés.

  • Información contextual: Proporciona el contexto necesario e introduce la importancia del tema.

  • Afirmación de tesis: Redacta una tesis no argumentativa que describa los temas o puntos de análisis de tu ensayo.

2. Párrafos del cuerpo:

  • Análisis temático: Cada párrafo trata sobre un tema o aspecto diferente relacionado con el tema.

  • Integración de fuentes: Utiliza información y perspectivas de una variedad de fuentes que complementen la comprensión del estudiante.

  • Explicación y análisis: Explica la importancia o contribución de estas fuentes al argumento general.

  • Transiciones: Utiliza transiciones entre párrafos para que la lectura sea fluida.

3.Conclusión:

  • Resumen de los puntos principales: Revisa los puntos principales del estudio.

  • Reflexión sobre la comprensión: Describe lo que esta síntesis ha revelado sobre el tema.

  • Reflexión final: Plantea una reflexión profunda o establece una implicación a futuro o un área de exploración.

5 Consejos para escribir un esquema para un ensayo de síntesis

Organizar un esquema para un ensayo de síntesis puede hacer que el proceso de escritura sea más fluido, y que tu ensayo sea más claro y estructurado. Ya sea que estés escribiendo un ensayo de síntesis argumentativo o explicativo, aquí tienes algunos consejos para ayudarte a crear un esquema eficazmente:

1. Comienza con una investigación exhaustiva

Recopila una variedad de fuentes fiables para obtener diferentes perspectivas. Este proceso de investigación profundizará tu análisis para cumplir el objetivo de tu ensayo.

2. Identifica los principales temas o argumentos

Organiza tus notas de investigación en torno a temas o argumentos clave. Agrupa ideas similares para ayudar a que tu ensayo sea cohesivo.

3. Elabora una declaración de tesis clara

Tu tesis es el punto central de tu ensayo y ayuda a dirigir la escritura. Formula una declaración clara de tu postura para los ensayos argumentativos, o un resumen de los temas para los ensayos explicativos.

4. Incorpora transiciones fluidas

Las transiciones planificadas conectan las secciones fluidamente y evitan que el ensayo resulte forzado.

5. Mantente flexible

Usa tu esquema para guiar tu escritura, pero sé flexible y dispuesto a modificarlo cuando surjan nuevas ideas que enriquezcan tu ensayo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un esquema para un ensayo de síntesis?

Un esquema para un ensayo de síntesis es un plan que se utiliza para organizar y estructurar los argumentos, las pruebas obtenidas de las fuentes y el análisis necesario para desarrollar un ensayo de síntesis. Incluye una introducción, párrafos de desarrollo y una conclusión.

¿Cómo se empieza a elaborar un esquema para un ensayo de síntesis?

Empieza con una tesis clara, luego enumera tus argumentos principales y busca en las fuentes pruebas que los respalden. Organiza las ideas relacionadas en párrafos de desarrollo.

¿Cuál es la diferencia entre un esquema de síntesis argumentativo y uno explicativo?

  • Argumentativo: Toma una postura, aporta pruebas y refuta los puntos de vista contrarios.

  • Explicativo: Presenta la información de manera objetiva, sin tomar partido.

¿Es necesario incluir contraargumentos en mi esquema?

Sí. Para los ensayos argumentativos, debes incluir un párrafo que presente los puntos de vista opuestos y los refute con pruebas, lo que refuerza tu argumento. Para los ensayos explicativos, debes presentar diversas perspectivas sin prejuicios.

Conclusión

Hemos repasado cómo elaborar un esquema para un ensayo de síntesis, de modo que puedas organizar tus ideas sobre el tema.

Has aprendido que existen dos tipos de ensayos de síntesis: el explicativo, que presenta información neutral sobre un tema, y el argumentativo, que plantea una afirmación contundente y la respalda con pruebas.

También hemos visto consejos prácticos, como investigar el tema, desarrollar una tesis y redactar transiciones fluidas.