Esquema ensayo informativo: 3 partes, plantilla y 7 pasos

¿Alguna vez te has preguntado cómo organizar tu información de manera que tenga sentido al escribir un ensayo informativo? Un buen ensayo informativo se construye sobre un esquema sólido, y te mostraremos por qué un esquema para un ensayo informativo es tan esencial.
Exploraremos cómo crear uno, para que tus ideas fluyan de forma lógica y atraigan al lector. Adentrémonos en cómo escribir un esquema de ensayo informativo eficaz y bien estructurado.
¿Qué es un ensayo informativo?
Un ensayo informativo explica un tema específico presentando hechos, detalles y explicaciones, sin incluir opiniones ni argumentos personales. Por lo tanto, no se busca persuadir al lector ni formular un argumento. Simplemente se le informa sobre qué es algo o cómo sucedió.
Ya sea que se escriba sobre historia, ciencia o un proceso, el objetivo de la escritura informativa es presentar el tema de manera clara e imparcial. Al proporcionar y organizar los hechos de manera objetiva, el lector debería adquirir más conocimiento sobre el tema del que tenía antes de leer el texto.
Un ensayo informativo se diferencia de un ensayo persuasivo y un ensayo argumentativo en que el primero intenta transmitir únicamente los hechos de un tema, sin intentar cambiar la opinión o el punto de vista del lector. Por ejemplo, un ensayo persuasivo intenta convencer al lector de la validez del punto de vista del autor, mientras que un ensayo argumentativo debate perspectivas opuestas sobre una cuestión.
Partes básicas del esquema de un ensayo informativo
El esquema del ensayo informativo servirá como base y guía para la redacción de tu trabajo. Ayudará a resaltar la información clave de manera clara y organizada. El estilo es flexible, pero los esquemas más eficaces suelen incluir estas tres secciones:
1. Introducción
La introducción es el inicio de tu texto, que busca captar la atención de los lectores y establecer la dirección del resto del ensayo. Una introducción eficaz debe incluir tres componentes: un gancho, información de contexto y una declaración de tesis.
Gancho: Comienza con un dato, cita o pregunta impactante que atraiga la atención del lector y se relacione de alguna manera con el tema.
Información de contexto: Ofrece al lector contexto, permitiéndole comprender el tema y su relevancia. Esto puede incluir antecedentes históricos, definiciones u otra información esencial para presentar el tema.
Declaración de tesis: Finaliza tu introducción con una declaración de tesis directa que describa brevemente el propósito o la idea central de tu ensayo, para que el lector sepa qué esperar.
2. Párrafos de desarrollo
El párrafo de desarrollo es la parte central de tu ensayo. Su función es desarrollar los puntos de apoyo y proporcionar evidencia detallada que respalde tu tesis. Cada párrafo de desarrollo contiene cuatro elementos esenciales: una oración temática, detalles de apoyo, una explicación o análisis y una oración de transición.
Oración temática: Inicia el párrafo con una oración que exprese la idea principal. Estás presentando una afirmación que debe relacionarse directamente con tu declaración de tesis.
Detalles de apoyo: Enumera los hechos, datos, ejemplos o explicaciones que utilizas para respaldar tu oración temática. Estos detalles deben ser afirmaciones veraces y estar estrechamente relacionados con el tema.
Explicación o análisis: Añade cualquier explicación o análisis necesario para que el lector comprenda la conexión entre el apoyo y la idea principal.
Oración de transición: Incorpora una oración final en cada párrafo que sirva de transición fluida al siguiente, de manera que las ideas del ensayo fluyan juntas en una secuencia clara y lógica.
3. Conclusión
La conclusión es la impresión final de un ensayo, que refuerza las ideas principales y deja una impresión duradera. Una conclusión debe incluir una reformulación de la tesis, un resumen de los puntos principales y un pensamiento de cierre.
Reafirma la tesis: Comienza reformulando tu declaración de tesis, pero hazlo de una manera novedosa. Este recordatorio le indica al lector tu idea central.
Resume los puntos clave: Resume los puntos principales que presentaste en los párrafos de desarrollo. Esto brinda al lector otra oportunidad de recordar tus puntos y su importancia.
Pensamiento de cierre: Finaliza con un pensamiento final o un llamado a la acción. Esto podría ser una recomendación, una implicación más amplia o simplemente algo que invite a la reflexión y motive al lector a considerar tu tema.
Plantilla para Esquema de Ensayo Informativo
A continuación, se muestra una plantilla para un esquema de ensayo informativo que puedes adaptar a cualquier tema para lograr un ensayo claro y organizado:
I. Introducción
A. Gancho
B. Antecedentes
C. Afirmación de tesis
II. Párrafo principal 1
A. Oración principal
B. Evidencia + análisis
C. Transición
III. Párrafo principal 2
A. Oración principal
B. Evidencia + análisis
C. Transición
IV. Conclusión
A. Tesis reformulada
B. Resumen de puntos clave
C. Idea de cierre
7 Pasos para Escribir un Esquema de Ensayo Informativo (Con Ejemplo)
Escribir un esquema de ensayo informativo correcto sigue unos pocos pasos simples y organizados que dan forma a tu mensaje. Seguir estos pasos ayudará a asegurar que tu ensayo esté organizado y bien desarrollado en su explicación del tema. Para cada paso en el esquema, se proporcionan ejemplos.
1. Elige un Tema:
Selecciona un tema informativo que sea tanto interesante como informativo. Debería ser lo suficientemente específico para manejarlo dentro del alcance de tu ensayo, pero lo suficientemente amplio como para encontrar información adecuada.
Ejemplo: Comienza con un amplio interés en la "contaminación lumínica", luego redúcelo a "Cómo las Reservas de Cielo Oscuro del Desierto de Atacama protegen la investigación astronómica a la vez que apoyan los ecosistemas locales".
2. Realiza una Investigación:
Recopila la información necesaria de fuentes fiables y relevantes. Toma notas de las ideas y detalles esenciales que quieres incluir en tu ensayo, como hechos, estadísticas y ejemplos. Luego, organiza esta información de acuerdo con los puntos principales y las ideas de apoyo de tu esquema.
Ejemplo: De la Asociación Internacional de Cielo Oscuro, encuentra que:
La Reserva de Atacama reduce la contaminación lumínica en un 90% en comparación con las ciudades cercanas
El 75% de los principales descubrimientos astronómicos del hemisferio sur ocurren allí
Las poblaciones locales de búhos aumentaron en un 30% desde que comenzaron las regulaciones de luz
3. Desarrolla una Declaración de Tesis:
Tu tercer paso es escribir una declaración de tesis: una declaración claramente articulada, de una oración, que resume todo tu ensayo. Esto dará propósito y dirección al contenido de todo tu ensayo.
Ejemplo: "La Reserva de Cielo Oscuro de Atacama en Chile demuestra cómo los cielos nocturnos protegidos avanzan simultáneamente la investigación astronómica innovadora, restauran ecosistemas desérticos frágiles y crean oportunidades de ecoturismo sostenible."
4. Identifica los Puntos Principales:
Identifica los puntos clave que apoyarán tu tesis y servirán como la columna vertebral de tu ensayo basándote en tu investigación y declaración de tesis. Estos puntos principales deben apoyar directamente tu tesis. Estas ideas principales constituirán el esquema de tu ensayo.
Ejemplo:
I. Beneficios astronómicos (imágenes de telescopio más claras, ventanas de observación más largas)
II. Restauración ecológica (recuperación de especies nocturnas, ciclos de plantas)
III. Impacto comunitario (empleos de astroturismo, programas educativos)
5. Organiza los Detalles de Apoyo:
Para cada punto principal, identifica detalles de apoyo en forma de hechos, ejemplos y explicaciones. Organiza estos detalles de apoyo en una secuencia lógica que ayude a ilustrar los puntos principales.
Ejemplo:
Hecho: El Very Large Telescope aquí puede detectar objetos 4 mil millones de veces más débiles de lo que ven los ojos humanos
Estadística: Los investigadores publican un 40% más de estudios utilizando datos de Atacama
Ejemplo: Ayudó a confirmar la existencia del exoplaneta Próxima Centauri b
6. Redacta la Introducción:
Organiza la introducción comenzando con un gancho, seguido de información de fondo que introduce el tema. La conclusión de la introducción debe ser la declaración de tesis que prepara los párrafos del cuerpo.
Ejemplo:
Gancho: "En el árido Desierto de Atacama, los astrónomos no solo estudian el universo, sino que luchan por preservar la oscuridad que hace posible su trabajo".
Antecedentes: Breve historia de la designación de la reserva en 2015
Tesis: (Como se indicó anteriormente)
7. Planifica la Conclusión:
Redacta una conclusión efectiva resumiendo las ideas principales de tu ensayo junto con tu declaración de tesis. Puedes cerrar tu conclusión con una idea impactante o un llamado a la acción que motive a tu lector.
Ejemplo: "A medida que las ciudades se iluminan cada vez más en todo el mundo, el modelo de Atacama demuestra que proteger la oscuridad no se trata de rechazar el progreso, sino de iluminar un camino sostenible donde la ciencia, la naturaleza y las comunidades puedan prosperar".
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el esquema de un ensayo informativo?
Los esquemas de ensayos informativos comienzan con una introducción que incluye un gancho, información general y una tesis. La estructura de los párrafos del cuerpo consiste en una oración principal, detalles de apoyo, una explicación de estos detalles y una transición. La estructura de la conclusión incluye una reformulación de la tesis, un resumen de los puntos principales y una reflexión final.
¿Cuáles son los 7 pasos para escribir un ensayo informativo?
Elige un tema.
Realiza una investigación exhaustiva.
Crea un esquema.
Escribe una introducción impactante.
Desarrolla los párrafos centrales.
Redacta una conclusión clara.
Revisa y edita el ensayo.
¿Cuál es el propósito de un esquema de ensayo informativo?
Un esquema es la guía de tu ensayo. Organiza tus ideas, indica su orden y delimita su alcance, asegurando que incluyas los puntos principales sin repeticiones.
¿Cuál es la diferencia entre un esquema y una tesis?
La tesis es el argumento central de tu ensayo, la oración que resume lo que demostrarás. El esquema es la herramienta organizativa de tu ensayo, que estructura cómo desarrollarás tu tesis en la introducción, los párrafos centrales y la conclusión.
¿Qué debes evitar en un esquema de ensayo informativo?
Evita ser demasiado vago: usa oraciones principales claras
No incluyas opiniones: limítate a los hechos
Omite información irrelevante: concéntrate en tu tesis
No olvides nunca las transiciones entre los puntos
Conclusión
Crear un buen esquema para un ensayo informativo garantiza un texto claro y atractivo. Analizamos los componentes esenciales de dicho esquema, y cómo estructurar la introducción, los párrafos de desarrollo y la conclusión. Con el ejemplo y los pasos que te hemos dado, ya tienes todo lo necesario para elaborar un esquema claro y bien organizado para tu ensayo informativo.