Cómo citar una canción en 3 formatos: APA, MLA y Chicago!

Cuando se trata de escribir ensayos, mencionar el título de una canción puede fortalecer tu argumento o hacer que tu trabajo destaque. Ya sea que estés reproduciendo una canción en Spotify o escuchando un vinilo, es fundamental citar la música correctamente.
Esta guía está diseñada para simplificar el proceso y eliminar las dudas sobre cómo citar música en MLA, APA y Chicago. ¡Nunca más tendrás que preocuparte por citarla!
En el formato MLA (Modern Language Association), las canciones se pueden citar tanto en citas dentro del texto como en la lista de obras citadas. Así es como se debe estructurar cada una.
Formatos de Citas e Información Clave a Incluir
Cuando cites una canción, el formato de citación que uses depende de la guía de estilo que sigas, típicamente MLA, APA o Chicago. Cada estilo tiene reglas específicas, pero todos comparten el propósito central de atribuir el trabajo correctamente. También existe la diferencia entre otros formatos de ensayo universitario como la citación en el texto y la citación completa. Vamos a desglosar el formato y la información clave para cada uno.
MLA (Modern Language Association):
Común en las humanidades, las citas en MLA incluyen el nombre del artista, el título de la canción entre comillas, el nombre del álbum en cursiva, la discográfica, el año de lanzamiento y el formato o fuente.
1. Cita en el Texto para Canciones en MLA
MLA requiere el apellido del artista en la cita dentro del texto. Si se menciona el nombre del artista en la oración, no es necesaria una cita entre paréntesis. De lo contrario, se debe incluir el apellido del artista entre paréntesis.
Ejemplo:
Tipo de Cita | Ejemplo |
---|---|
Cita en el Texto para Canciones en MLA | MLA exige el apellido del artista en la cita dentro del texto. Si se menciona en la oración, no se requiere paréntesis; de lo contrario, el apellido debe ir entre paréntesis. |
Ejemplo 1: Mencionando al Artista en la Oración | “Bohemian Rhapsody” de Freddie Mercury fusiona múltiples géneros. (No se requiere cita entre paréntesis) |
Ejemplo 2: Sin Mencionar al Artista en la Oración | “La canción “Bohemian Rhapsody” trae una mezcla de elementos de rock y ópera” (Mercury). |
2. Cita Completa para una Canción en MLA
En la sección de Obras Citadas, la cita completa de una canción generalmente incluye lo siguiente:
Nombre del Artista: Nombre completo del artista o grupo que interpreta la canción.
Título de la Canción: Entre comillas.
Título del Álbum: En cursiva.
Editorial/Discográfica: La compañía de discos o plataforma.
Año de Lanzamiento: El año en que salió la canción.
Formato: Especifica si se accedió mediante streaming, CD, vinilo, etc.
URL u Otra Información de Acceso: Si la canción se consultó en línea, incluye la URL o la plataforma.
El formato para citas completas es:
Apellido del Artista, Nombre. “Título de la Canción.” Título del Álbum, Discográfica, Año. URL o Servicio de Streaming.
Ejemplo:
Mercury, Freddie. “Bohemian Rhapsody.” A Night at the Opera, EMI, 1975. Spotify, https://spotify.com/track/xyz123.
APA (American Psychological Association):
Las citas en APA son habituales en las ciencias sociales y se presentan tanto en formato de cita en el texto como en formato completo.
1. Cita en el Texto para Canciones (APA)
APA utiliza el formato autor-fecha en las citas dentro del texto, lo que significa que se debe incluir el apellido del autor y el año de publicación. Si el nombre del autor no se menciona en la oración, ambos datos deben aparecer entre paréntesis.
Ejemplo:
Si el nombre del artista no se menciona en la oración: "La canción Lover evoca una sensación de nostalgia y anhelo" (Swift, 2019).
Si se menciona en la oración el nombre del artista: "La canción de Swift Lover (2019) evoca una sensación de nostalgia y anhelo."
2. Cita Completa para una Canción en APA
Para la lista de Referencias, una cita APA para una canción generalmente incluye:
Nombre del Artista: Comenzando por el apellido.
Año de Lanzamiento: Entre paréntesis.
Título de la Canción: En cursiva.
Título del Álbum: En cursiva (si es aplicable).
Formato: Indica si fue una grabación, streaming o soporte físico.
URL/Plataforma: Si la canción se consultó en línea, incluye la URL o la plataforma.
Template:
Apellido del Artista, Inicial del Nombre. (Año). Título de la Canción. Título del Álbum [Formato]. URL o Servicio de Streaming.
Ejemplo:
Mercury, F. (1975). Bohemian Rhapsody. A Night at the Opera [Canción]. Spotify. https://spotify.com/track/xyz123.
Estilo Chicago:
El estilo Chicago permite dos métodos de citación: autor-fecha y notas y bibliografía. Ambos requieren información completa, como el nombre del artista, el título de la canción, el álbum, el año de lanzamiento y el formato (CD, streaming, etc.).
1. Cita en el Texto (Estilo Autor-Fecha):
El estilo autor-fecha es similar al APA, ya que requiere el apellido del autor y el año de lanzamiento en la cita.
Ejemplo:
Si mencionas al artista en la oración: "El Lover de Swift (2019) evoca una sensación de nostalgia y anhelo."
Si no lo mencionas: "La canción Lover evoca una sensación de nostalgia y anhelo (Swift 2019)."
2. Cita en el Texto (Estilo Notas y Bibliografía):
Este estilo requiere incluir toda la información (por ejemplo, título de la canción y artista) en la primera cita y utiliza notas al pie o notas finales en lugar de citas parentéticas dentro del texto. A continuación se muestran unos ejemplos:
La primera vez que citas la canción en el texto:
"El Lover de Swift evoca una sensación de nostalgia y anhelo."^1
Nota al pie (Cita completa en la primera mención): Taylor Swift, Lover (Republic Records, 2019).
Las menciones siguientes emplearán una forma abreviada (sin la cita completa):
"Las letras de Lover continúan resonando con los fans."^2
Nota al pie (Forma abreviada para citas posteriores): 2. Swift, Lover.
3. Cita Completa:
En el estilo Chicago, las citas pueden hacerse tanto mediante notas al pie (para el estilo de notas y bibliografía) como en una lista de referencias (para el estilo autor-fecha). El formato para notas y bibliografía incluye todos los detalles, como el nombre del artista, el título de la canción, el álbum, el año de lanzamiento y el formato (CD, vinilo, etc.), mientras que el estilo autor-fecha presenta un formato de lista de referencias más resumido.
Ejemplo:
Estilo Autor-Fecha: Swift, Taylor. 2019. Lover. Republic Records.
Estilo Notas y Bibliografía: Swift, Taylor. Lover. Republic Records, 2019.
Cómo Citar una Grabación de Canción en Línea
Las canciones en línea pueden ser versiones en streaming, enlaces a tiendas de música digital y sitios web de artistas. Pueden incluirse como referencia en ensayos, trabajos de investigación o presentaciones.
Al citar letras de canciones encontradas en línea, se pueden localizar en diversos sitios, como páginas de letras, plataformas de streaming o la página oficial del artista. Estas letras se utilizan a menudo como el texto central de un trabajo de investigación, ensayo o presentación, y requieren ser citadas.
Información Clave a Tener en Cuenta
Al citar letras de canciones, recopile los siguientes detalles:
Nombre del letrista
Nombre del cantante
Título de la canción (y subtítulo, si procede)
Título del álbum (y subtítulo, si procede)
Edición del álbum (si procede)
Editorial o sello discográfico
Año de publicación
Sitio web o plataforma donde se encontraron las letras
URL
Otros colaboradores (por ejemplo, coautores, productores, etc.)
Plantilla:
Formato de Cita | Plantilla Completa de Cita | Plantilla de Cita en el Texto |
MLA | Apellido del artista, Nombre del artista. Título de la canción. Título del álbum, Sello discográfico, Año de lanzamiento. Nombre de la plataforma o sitio web, URL. | (Apellido del artista) |
APA | Apellido del artista, Inicial del nombre. (Año). Título de la canción. Título del álbum. Sello discográfico. URL | (Apellido del artista, Año) |
Chicago (Autor-Fecha) | Apellido del artista, Nombre del artista. Año. Título de la canción. Título del álbum. Sello discográfico. URL | (Apellido del artista Año) |
Chicago (Notas y Bibliografía) | Apellido del artista, Nombre del artista. Título de la canción. Título del álbum. Sello discográfico, Año de lanzamiento. Consultado el Mes Día, Año. URL | Apellido del artista, Título de la canción (Año). |
Cómo Citar Letras de Canciones de Fuentes en Línea en Diferentes Formatos
A continuación se muestra un formato de tabla con ejemplos completos de citas para letras de canciones obtenidas de fuentes en línea en los estilos MLA, APA y Chicago:
Formato de Cita | Ejemplo Completo de Cita | Ejemplo de Cita en el Texto |
MLA | Swift, Taylor. "Lover." Lover, Republic Records, 2019. Spotify, https://open.spotify.com/track/abc123. | (Swift) |
APA | Swift, T. (2019). "Lover." Lover. Republic Records. https://open.spotify.com/track/abc123. | (Swift, 2019) |
Chicago (Autor-Fecha) | Swift, Taylor. 2019. "Lover." Lover. Republic Records. https://open.spotify.com/track/abc123. | (Swift 2019) |
Chicago (Notas y Bibliografía) | Swift, Taylor. "Lover." Lover. Republic Records, 2019. Consultado el 27 de marzo de 2025. https://open.spotify.com/track/abc123. | El “Lover” de Swift (2019) exhibe temas nostálgicos. |
Citando Letras
Al citar letras, formatee la cita como si fuera poesía. Use una barra (/) para separar cada línea. Por ejemplo, si citara el estribillo de “Let It Be”, se presentaría de la siguiente manera:
“Cuando me encuentro en tiempos de problemas, / Madre Mary viene a mí, / Hablando palabras de sabiduría, déjalo ser.”
Ejemplo:
Lennon, John, y McCartney, Paul. “Let It Be.” Let It Be. Apple Records, 1970. Genius, genius.com/lyrics/let-it-be.
Este formato se emplea para letras de menos de cuatro líneas.
Si está citando cuatro o más líneas, formatee las letras como un bloque de cita. Indente el texto y omita las comillas:
En el estribillo de "Let It Be," las letras transmiten una sensación de paz y sabiduría:
When I find myself in times of trouble,
Mother Mary comes to me,
Speaking words of wisdom, let it be.
Let it be, let it be, let it be, let it be.
Ejemplos de Citación para Diferentes Formas de Acceso a la Música
El formato de una citación musical variará según se trate de música en streaming, descargada o en formato físico (como un CD). Por ello, existe una diferencia sutil entre la referencia virtual y la física; no obstante, sin importar el método de referencia, toda cita musical debe incluir al menos el nombre del compositor/intérprete, el título de la canción, el álbum (si corresponde) y la fuente.
1. Citando Música Obtenida a través de Servicios de Streaming (por ejemplo, Spotify)
Por ejemplo, si incluyes música que escuchaste en Spotify, para el título y el álbum deberás indicar la información de la canción, seguida de “Spotify” y, posteriormente, la URL del servicio de streaming. No es necesario especificar si la música se transmitió o se descargó, basta con mencionar la plataforma.
Ejemplo de Citación Completa y Cita en el Texto:
Formato de Citación | Ejemplo de Citación Completa | Ejemplo de Cita en el Texto |
MLA | Swift, Taylor. "Lover." Lover, Republic Records, 2019. Spotify, https://open.spotify.com/track/abc123. | Como Swift interpreta "Lover" (2019), la letra genera una sensación de nostalgia. |
APA | Swift, T. (2019). Lover. Lover. Republic Records. https://open.spotify.com/track/abc123. | Swift (2019) captura un momento íntimo en "Lover" que resuena profundamente en quienes lo escuchan. |
Chicago (Author-Date) | Swift, Taylor. Lover. Republic Records, 2019. https://open.spotify.com/track/abc123. | (Swift 2019) |
Chicago (Notes and Bibliography) | Swift, Taylor. Lover. Republic Records, 2019. Consultado el 27 de marzo de 2025. https://open.spotify.com/track/abc123. | Como Swift interpreta "Lover" (2019), la letra genera una sensación de nostalgia. |
2. Citando una Canción de un CD o Vinilo
Para canciones extraídas de formatos físicos, señala el nombre de la pista y el título del álbum del que procede, seguido del sello independiente y el año de lanzamiento, incluyendo también la mención del formato (CD, vinilo).
Ejemplo de Citación Completa y Cita en el Texto:
Formato de Citación | Ejemplo de Citación Completa | Ejemplo de Cita en el Texto |
MLA | The Beatles. "Come Together." Abbey Road, Apple Records, 1969. CD. | "Come Together" (The Beatles, 1969) sigue siendo una pista esencial en la historia del rock. |
APA | The Beatles. (1969). Come Together. Abbey Road. Apple Records. CD. | The Beatles (1969) utilizaron técnicas innovadoras en "Come Together" para redefinir el género. |
Chicago (Author-Date) | The Beatles. Abbey Road. Apple Records, 1969. CD. | (The Beatles 1969) |
Chicago (Notes and Bibliography) | The Beatles. "Come Together." Abbey Road. Apple Records, 1969. CD. | "Come Together" (The Beatles 1969) sigue siendo una pista esencial en la historia del rock. |
3. Citando una Canción Sin Álbum Asociado (Pista Única)
Sin embargo, si citas una canción que no forma parte de un álbum, como un sencillo, el formato de citación será similar al de una canción de una plataforma, salvo que se omite el título del álbum.
Ejemplo de Citación Completa y Cita en el Texto:
Formato de Citación | Ejemplo de Citación Completa | Ejemplo de Cita en el Texto |
MLA | Styles, Harry. "Sign of the Times." Columbia Records, 2017. Spotify, https://open.spotify.com/track/xyz789. | En "Sign of the Times" (Styles, 2017), el artista aborda temas de cambio y esperanza. |
APA | Styles, H. (2017). Sign of the Times. Columbia Records. https://open.spotify.com/track/xyz789. | Styles (2017) presenta una nueva perspectiva sobre los desafíos globales en "Sign of the Times." |
Chicago (Author-Date) | Styles, Harry. Sign of the Times. Columbia Records, 2017. Consultado el 27 de marzo de 2025. https://open.spotify.com/track/xyz789. | (Styles 2017) |
Chicago (Notes and Bibliography) | Styles, Harry. "Sign of the Times." Columbia Records, 2017. Consultado el 27 de marzo de 2025. https://open.spotify.com/track/xyz789. | En "Sign of the Times" (Styles 2017), el artista aborda temas de cambio y esperanza. |
4. Citando Música Clásica u Obras con Múltiples Sellos
Si citas composiciones clásicas o grabaciones publicadas por varios sellos, reemplaza el intérprete por el compositor y, a continuación, incluye al intérprete entre corchetes. Después, indica el año de publicación de la versión utilizada y, entre paréntesis, el año original de la composición.
Ejemplo de Citación Completa y Cita en el Texto:
Formato de Citación | Ejemplo de Citación Completa | Ejemplo de Cita en el Texto |
MLA | Bach, Johann Sebastian. Concierto de Brandeburgo Nº 3 en Sol mayor, interpretado por la Filarmónica de Berlín, 1995. Deutsche Grammophon, CD. | El Concierto de Brandeburgo Nº 3 de Bach (1995) continúa influyendo en la interpretación de la música clásica. |
APA | Bach, J. S. (1995). Concierto de Brandeburgo Nº 3 en Sol mayor [Filarmónica de Berlín]. Deutsche Grammophon. CD. | El Concierto de Brandeburgo Nº 3 de Bach (1995) ha soportado la prueba del tiempo en la música clásica. |
Chicago (Author-Date) | Bach, Johann Sebastian. Concierto de Brandeburgo Nº 3 en Sol mayor. Interpretado por la Filarmónica de Berlín, 1995. Deutsche Grammophon, CD. | (Bach 1995) |
Chicago (Notes and Bibliography) | Bach, Johann Sebastian. Concierto de Brandeburgo Nº 3 en Sol mayor. Interpretado por la Filarmónica de Berlín, 1995. Deutsche Grammophon, CD. | El Concierto de Brandeburgo Nº 3 de Bach (1995) sigue siendo una obra clásica de gran relevancia. |
Fuentes para Encontrar Música para Citar
Ahora que conoces los elementos necesarios para citar adecuadamente canciones en diversos formatos, probablemente quieras saber dónde localizar el material musical que pretendes referenciar.
Ya sea que estés explorando pistas en plataformas de streaming, tiendas digitales o medios físicos, cada uno de estos orígenes requiere un componente único para completar la cita.
A continuación, se presenta un resumen de los lugares más comunes en los que puedes encontrar música para citar.
Plataformas de Streaming en Línea
Los servicios de streaming en línea, como Spotify, Apple Music y YouTube, se han convertido en algunas de las maneras más populares de acceder a la música hoy en día. Estas plataformas ofrecen un acceso sencillo a millones de canciones, álbumes y listas de reproducción, y también proporcionan metadatos como nombres de artistas, títulos de álbumes, años de lanzamiento e incluso la plataforma misma.
Spotify: Ofrece álbumes completos, sencillos y listas de reproducción. Al citar música de Spotify, necesitarás el nombre del artista, el título de la canción, el título del álbum (si corresponde) y un enlace a la pista.
Apple Music: Al igual que Spotify, Apple Music brinda acceso en streaming a una amplia variedad de canciones, álbumes y listas de reproducción.
YouTube: Con YouTube, la situación es algo incierta, ya que muchas canciones se suben de forma no oficial. Sin embargo, si el artista o la discográfica han subido videos o álbumes, puedes citarlos proporcionando el URL directo del video o la pista.
Tiendas de Descargas de Música
Al igual que las grabaciones disponibles en Annie y en las plataformas de streaming, la música descargada se considera una descarga digital. Ejemplos de tiendas digitales para descarga de música incluyen iTunes, Google Play Music y Amazon Music.
Estos servicios permiten a las personas comprar y descargar sencillos o álbumes completos. Al documentar una tienda de descargas en una cita, el proceso es similar al de los servicios de streaming; solo debes identificar el servicio que utilizaste para descargar la pista.
iTunes: Para una canción de iTunes, asegúrate de incluir el nombre de la pista, el nombre del álbum (si está disponible), el artista, la discográfica y el URL de la canción.
Amazon Music: De manera similar a iTunes, Amazon permite descargar y comprar canciones, por lo que es importante obtener los detalles de la página del álbum o de la pista.
Medios Físicos (CDs, Vinilos, Cintas)
Si accedes a la música a través de un medio físico como un CD, vinilo o casete, la cita será ligeramente diferente a la de quienes realizaron streaming. Los medios físicos incluyen información esencial, como el nombre del artista, el título de la canción y el álbum. Esta información generalmente debe incluirse. Al crear una cita, también deberás indicar el tipo de formato (CD, vinilo, etc.) en el que se accedió a la canción.
Sitios Web Oficiales de Artistas y Bases de Datos de Música
También se encuentran los sitios web oficiales de los artistas, páginas de fans y bases de datos de música, además de los grandes servicios de streaming y música digital.
Sitios Web de Artistas: Muchos artistas tienen su música disponible en sus sitios web oficiales, ya sea para streaming o descarga. Al citar música de un sitio web de un artista, proporciona la mayor cantidad de información posible, que normalmente incluye el nombre del artista, el título de la canción, el nombre del álbum (si está disponible) y el enlace directo a la página del contenido.
Bases de Datos de Música (por ejemplo, SoundCloud, Bandcamp): Los músicos independientes suelen utilizar plataformas como SoundCloud o Bandcamp para distribuir su música. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de géneros al alcance de tu mano, a menudo con la opción de comprar o hacer streaming con un solo clic en el sitio.
Conclusión
Ahora que ya dominas cómo citar canciones, es momento de ponerlo en práctica. Elige una canción de tu lista de reproducción y comprueba lo fácil que es referenciarla en formato MLA, APA o Chicago
Ya sea que la música se obtenga mediante streaming, medios físicos o como sencillo, utilizar el formato adecuado es fundamental para ofrecer una referencia clara y precisa en tu ensayo. ¡Felices citas!